miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 8 ago 2023

Dura advertencia de Cafiero: "No podemos permitir que se banalice la Causa Malvinas"

El canciller afirmó que la cuestión Malvinas debe tener lugar "permanente" en el entramado social y remarcó la importancia de la capacitación obligatoria en la Cuestión Malvinas para el sector público.


El canciller Santiago Cafiero remarcó la importancia de la capacitación obligatoria en la Cuestión Malvinas en el sector público y destacó que "la discusión de la soberanía debe tener lugar permanentemente en todo el entramado social de la Argentina". En ese sentido, advirtió: "No podemos permitir que se banalice la Causa Malvinas".

Cafiero se expresó de esta manera al participar en el Palacio San Martín de la jornada de intercambio de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, que depende de la Cancillería argentina. Allí asistieron representantes de organizaciones científicas, académicas y de la sociedad civil especializadas en temáticas de soberanía, quienes dialogaron sobre los alcances y expectativas acerca de la Ley 27.671 de capacitación obligatoria, periódica y permanente en la "Cuestión de las Islas Malvinas" para todas las personas que se desempeñen en los tres poderes del Estado.

Durante el encuentro, Cafiero expresó que "cuando hablamos de la Cuestión Malvinas estamos hablando de la necesidad de discutir la soberanía plena de nuestro territorio, pero también y por sobre todas las cosas, la defensa del interés nacional". Aseveró que "la Cuestión Malvinas es uno de los pilares de política exterior de la Argentina" y subrayó: "No podemos permitir que se banalice el tema, pero tampoco podemos permitir que se naturalice un discurso monótono que no termine de prender en la sociedad, donde no sea parte de una discusión o tema de conversación".


Sobre la mencionada ley que impulsa la capacitación en el tema, el titular del Palacio San Martín afirmó: "Hay que escuchar todas las voces, todos tienen algo para aportar, todos tenemos cosas para corregir". Y junto al debate académico llamó a expandirlo como tema de conversación social. "Cuentan con nosotros para el despliegue de todas las herramientas que sean necesarias y queremos contar con el inicio de las capacitaciones este año con un gran desarrollo y despliegue, pero sobre todo con la comprensión de que estamos todos incluidos, de que nadie quedó afuera", señaló Cafiero. Y agregó: "La defensa de la soberanía, de los intereses nacionales, no le corresponde ni a un gobierno ni a un funcionario, sino a todos los argentinos y argentinas".


En tanto, Guillermo Carmona, titular de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, autoridad de aplicación de la ley, ofreció información detallada sobre los avances en el proceso de implementación y la confección de los lineamientos generales destinados a elaborar los contenidos de la capacitación.

Luego de su aprobación en ambas cámaras el 6 de julio de 2022, la Ley 27.671 contempló una hoja de ruta con diferentes instancias que desembocará el día 30 de agosto en el anuncio oficial para dar comienzo a la implementación a través de un curso elaborado en conjunto con el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Según lo estipulado en la normativa, dicha capacitación deberá "contemplar, como mínimo, información referida a los argumentos históricos, geográficos, ambientales, jurídicos y políticos que esgrime la Nación Argentina, en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas, así como también deberán contemplar información relativa a la normativa nacional e internacional vigente".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS