miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 23 ago 2023

El Gobierno aseguró que el aumento de tarifas por la devaluación será para los usuarios de mayores ingresos

La secretaria de Energía, Flavia Royón, dijo que los sectores clasificados como “Nivel 1″ serán los que absorban la suba prevista por la devaluación del 22% que definió el Gobierno en las horas posteriores a las PASO.


La secretaria de Energía, Flavia Royón, confirmó que los sectores clasificados como de más altos ingresos sufrirán aumentos en las tarifas de luz y gas tras la devaluación del 22% que definió el Gobierno en las horas posteriores a las PASO. 

“Desde el 1° de mayo se les retiró el subsidio a los sectores de mayores ingresos y, de aquí en adelante, la actualización será función del costo del sistema”, sostuvo la funcionaria, citada por la agencia NA al exponer durante uno de los paneles del Foro de Energía realizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham).

Royón aclaró que los sectores de ingresos medios y bajos seguirán siendo subsidiados hasta tanto “se recuperen los ingresos”. Asimismo, precisó que en la actualidad 3 de cada 10 usuarios dejaron de recibir el apoyo estatal.

La semana pasada, la funcionaria ya había adelantado que habría incrementos en las tarifas por estar atadas al precio del dólar: “Vamos a estudiar cómo la devaluación afectó a los costos de generación de energía eléctrica y va a haber una actualización”

Además, indicó que la suba del precio de la nafta para YPF y el acuerdo que anunció el ministro Sergio Massa con las petroleras fue consecuencia del salto cambiario. Tampoco descartó nuevos aumentos desde noviembre, cuando vence el convenio de congelamiento hasta las elecciones.

“El objetivo es la estabilización de la inflación”, dijo la secretaria de Energía, y mencionó que el propósito de estos acuerdos es “que no se traslade toda la devaluación, que haya una previsibilidad y un horizonte”.

 

Al ser consultada sobre el impacto político sobre el sector energético del proceso electoral en curso, Royón destacó que las fuerzas con posibilidades de gobernar coinciden en que es “clave” para el desarrollo del país, aunque aclaró que los matices están dados por el rol del Estado.

“Hay que analizar muy bien las propuestas. Cada uno de los candidatos plantea el tema energético en su agenda. Nosotros defendemos la infraestructura energética como tema clave para el desarrollo del país con el Estado participando. Creemos en un Estado que tiene que diagramar el desarrollo de infraestructura”, remarcó la funcionaria.

Además, indicó que Vaca Muerta logró “constituirse como una política de Estado, pero, como está el escenario electoral en la Argentina, genera incertidumbre”.

Royón reiteró el valor del cambio de escenario a partir del desarrollo del sector, que pasó de tener una balanza negativa de US$4500 millones en 2022 a una positiva en US$100 millones. Además, proyectó que en 2030 alcanzará a los US$18.000 millones: “El sector energético puede constituirse en el segundo generador de divisas del país”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS