domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2363
Gaceta Fueguina » Nacionales » 4 sep 2023

Massa logró cerrar el congelamiento de prepagas

Las empresas habían rechazado el congelamiento y anunciado dos aumentos del 7% para septiembre y octubre.


Las empresas de medicina prepaga acordaron este sábado mantener sin aumentos las cuotas por noventa días para los grupos familiares con ingresos no superiores a los dos millones brutos mensuales. El acuerdo llegó después de 24 horas interminables en las que el propio Sergio Massa se puso al frente de las negociaciones junto a Guillermo Michel.

 El beneficio se mantendrá en la medida que los beneficiarios declaren no poseer capacidad económica que les permita hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual del índice de costos de salud.

El acuerdo tendrá vigencia a partir se septiembre, porque la cuota del mes de setiembre ya fue facturada en la última quincena de agosto. 

Los afiliados que quieran acceder al beneficio deberán declarar sus ingresos y ratificar que no cuentan con la capacidad económica para afrontar los aumentos a través del aplicativo que ya está disponible en el sitio web institucional de la Superintendencia de Servicios de Salud, informó el Ministerio de Economía.

Los afiliados que quieran acceder al beneficio deberán declarar sus ingresos y ratificar que no cuentan con la capacidad económica para afrontar los aumentos.

 Se considera que el grupo familiar no posee capacidad económica cuando el titular o sus afiliados no: i) sean propietarios de DOS (2) o más inmuebles; ii) sean propietarios de TRES (3) o más vehículos, excepto los hogares donde exista al menos uno una conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD); iii) sean titulares de UNA (1) o más aeronaves o embarcaciones de lujo según la tipología aplicable por AFIP, o; iv) sean titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

Massa había anunciado el congelamiento como parte del último paquete de medidas, pero las prepagas se rebelaron y aplicaron un aumento de más del 7% para septiembre y dieron aviso que la cuota subirá otro 7% en octubre. 

Argumentaron que lo de Massa fue solo un anuncio, y como no hay decreto sobre el tema, avanzaron con los aumentos, que ahora este nuevo acuerdo limita. 

Por otra parte, las industrias alimenticias continuan sin firmar el acuerdo de precios. El martes 15 de agosto venció Precios Justos. Fue un día después de la devaluación del 22% del dólar oficial. Eso explica que las negociaciones sigan abiertas. 

Desde la Secretaría de Comercio Interior, que encabeza Matías Tombolini, aseguran que desde ese momento se activaron las reuniones con más de 400 empresas. "Hubo acuerdo en el nuevo modelo, duración y beneficios, y queda la etapa final que es la firma de la addenda", detallaron a LPO desde el Palacio de Hacienda. 

En Economía observan las listas de precios de consumo masivo y aseguran que se está cumpliendo con la pauta de aumentos del 5% mensual promedio. 

Sin embargo desde la cámara que agrupa a la industria alimenticia (COPAL) anticparon a LPO que pedirán que para septiembre se revise ese 5%: "pediremos otra revisión, para modificar el 5% y compensar el impacto de los costos de la devaluación".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS