jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2367
Gaceta Fueguina » Nacionales » 26 ene 2024

Un hogar promedio de Tierra del Fuego podría pagar $140.000 de gas

El Gobierno Nacional presentó el texto actualizado del proyecto de Ley Ómnibus que comenzará a ser debatido en Diputados la semana próxima y en el mismo se incluye un duro golpe para los habitantes de Tierra del Fuego ya que se prevé la eliminación del descuento por Zona Fría.


Según cálculos realizados por la senadora fueguina, Cristina López, un hogar en Tierra del Fuego con la eliminación de la Zona Fría y el aumento de la tarifa pasará a pagar 140.000 pesos cuando hoy abona 10.000.

 

 

En el caso de las pequeñas y medianas empresas que abonan unos 500.000 pesos, la tarifa se dispararía a 2.000.000 de pesos.

 

 

El cambio que introdujo el gobierno de Javier Milei es un segundo párrafo en el artículo 292 del proyecto de ley, que no estaba en la versión original.

 

 

Este nuevo párrafo indica: “Facúltase al Poder Ejecutivo Nacional dentro de los plazos previstos en el artículo 3° de la presente ley a reasignar los beneficios reconocidos por el art. 75 de la ley 25.565 y la ley 27.637 en el marco del régimen de subsidios a establecer de acuerdo a lo dispuesto en el art. 177 del Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023. Dicha reasignación comprenderá los beneficios previstos en el art. 75 de la ley 25.565 y la ley 27.637. Una vez implementado el esquema de subsidios conforme el art. 177 del Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, el art. 75 de la ley 25.565 y la ley 27.637 quedarán derogados”.

 

 

En este sentido, lo que pretende el gobierno es derogar la Zona Patagónica (ley 25.575 que data del 2002) y Zona Fría (ley 27.637/21).

 

 

La Zona Fría no solo se trata de un reconocimiento al aumento del consumo de gas por el frío en las regiones con bajas temperaturas, sino también a que se trata de provincias y productoras del gas que utiliza todo el país.

 

 

Pero estos beneficios no son subsidios. El descuento que se practica sin inconvenientes en la Patagonia desde hace más de 20 años se solventa con un fondo fiduciario que se compone con un cargo fijo que pagan todos los usuarios del sistema de gas por redes del país, con lo cual su eliminación no implica ningún ahorro para el Estado, ya que no tiene costo.

 

 

El nuevo texto del proyecto de ley contempla que los fondos fiduciarios que hoy sustentan estas zonas serán utilizados para pagar el nuevo esquema de subsidios que planifica el gobierno. Un punto más que llamativo dado que representa que el Estado no pondría ni un solo peso en el nuevo sistema de subsidios, sino que los pagarían los mismos usuarios.

 

 

El retiro de la Zona Patagónica castigará aún más a los habitantes de áreas más frías como Tierra del Fuego, donde en invierno se dispara hasta los 9.000 metros cúbicos anuales, es decir 8 veces más que el consumo de la capital del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS