martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2358
Gaceta Fueguina » Nacionales » 13 jun 2024

Ushuiaia

Yésica Garay destaca los avances en la regulación de feriantes en Ushuaia

La concejala Yésica Garay compartió en Mañanas Diferentes los logros en el proyecto de ordenanza que regula la actividad de los feriantes y los espacios destinados a ferias.


La concejala de Ushuaia por el Partido Justicialista, Yésica Garay, conversó con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre los avances logrados en el proyecto de ordenanza para regular la actividad de los feriantes y los espacios destinados a ferias.

 

Garay: "Después de tantos años, pudimos avanzar y llegar a un punto en común"

 

Garay mencionó que “es un proyecto que viene de hace años. Intentamos encontrar un punto en común y avanzar en esta norma. Como dije ayer, este proyecto no tiene un único autor, sino que fuimos varios los que acercamos propuestas. Fueron los representantes de la Cámara a la comisión de Policía Municipal, con propuestas y correcciones. Que nos pusiéramos de acuerdo fue un avance”.

 

Asimismo, expuso que “este proyecto tiene dos grandes ejes. Lo primero es reconocer al feriante y regular su actividad. Por otro lado, regular los espacios feriantes. Ayer se generó un diálogo con las Cámaras y todos los concejales pudieron preguntar”.

 

“Hoy se hará una última lectura del documento y esperamos poder acompañarlo y aprobarlo. Hace muchísimos años que los feriantes son feriantes. Es importante que puedan tener su rol reconocido”, continuó.

 

La edil indicó que “todo el área de Economía Social tiene un registro de feriantes y emprendedores. Hay que oficializarlo y empezar a trabajar con la Dirección de Comercio. Esto será un trabajo del Ejecutivo. Por eso hablo de dos estructuras: las personas y los espacios. Ambas áreas tendrán que trabajar para poder poner en marcha los registros”.

 

Y valoró que “cuando hay voluntad, las cosas se pueden debatir y discutir. Entre todos tenemos que buscar el bien común en el funcionamiento de la ciudad. Por eso hablamos de ferias en espacios públicos, en lugares de organizaciones sociales y demás. Aportamos una mirada amplia, para que en el futuro no haya inconvenientes”.

 

Además, hizo hincapié en la importancia de las medidas de control: “Estamos en un contexto económico y social muy complejo. El control, la fiscalización y el orden nos incomodan a todos, pero son necesarios. Hoy me toca trabajar la normativa desde otro lado, y hay que hacerlo. Trabajamos muchísimo y tengo que agradecer al equipo técnico”.

 

Respecto al impacto del contexto nacional en la normativa, Garay dijo que “cuando ingresamos el asunto para tratamiento, tuvimos en cuenta el monotributo social. Ayer lo tuvimos que sacar. Tenemos ese dinamismo en un contexto nacional complejo. Había algunas garantías para determinados sectores”.

 

“Fue la primera inscripción que muchas personas tuvieron, como registro. Fue un gran avance, sobre todo para el sector de la economía popular. Hoy no existe más. Uno adapta la norma a los momentos”, continuó.

 

“Desde lo local, hay cosas que no podemos planificar. Aunque creamos que no es justo y que mucha gente quedará por fuera, hoy nos toca normar en estas condiciones. Es lo que estamos intentando hacer de la mejor manera posible”.

 

Por otro lado, analizó la sanción de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal y la represión de ayer: “Cuando veo estas imágenes, tengo la sensación del Estado avasallando a las personas. No sólo agredieron a los diputados, sino a las personas que se autoconvocaban a la plaza”.

 

“Me genera dudas sobre qué va a pasar. ¿En cualquier momento pasamos a un Estado de Sitio? Pienso en qué pasaría si esto se extrapola hacia acá. Es un momento muy complejo, en el que el Gobierno no encuentra otra manera de llevar su plan, si no es con represión y en un Congreso a puertas cerradas”, remarcó.

 

Yésica Garay entendió que “podés no compartir una mirada, pero no podés anular el pensamiento y la mirada del otro. Hay una voluntad del Gobierno por anular al otro. Ayer felicitaron a las fuerzas armadas por el operativo. Me hace muchísimo ruido”.

 

También opinó que “volvemos a años muy oscuros de Argentina. ¿Esto es lo que quería la gente que los votó?, ¿este era el discurso de campaña? Sí, un poco sí. Es lo que el Presidente decía. ¿Quién ganó?, ¿el discurso del odio? No hay una única lectura de lo que está pasando”.

 

“¿Cómo apoyamos a un Gobierno nacional con esta ausencia y al mismo tiempo nos exigen a nosotros? ¿Cómo puede ser que vengan vecinos que apoyen este modelo y luego nos pidan?”

 

Finalmente, expresó que “lo que tenemos que priorizar es a la comunidad. Para la próxima sesión estaríamos en condiciones de sacar el Banco de Medicamentos. Yo siento que llegamos tarde. La gente ya pagó más del 500%. A veces nos quedamos mucho en todo el circuito administrativo”.

 

“Seguiremos defendiendo los intereses de Ushuaia y Tierra del Fuego. Tenemos que tener un nivel de madurez política para hacer lo que hay que hacer”, culminó.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS