miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 2 may 2018

Sociedad

El bullying: afecta a por lo menos 246 millones de personas en el mundo y a unas 3000 en el país

El acoso escolar ocurre en las escuelas y fuera de ellas con el cyberbullying


El bullying alimenta día a día la soledad, el miedo y la tristeza en millones de jóvenes. Tanto en el entorno escolar como en redes sociales, es como un virus que expande comportamientos agresivos y acciones negativas hacia el abusado, el cual, por un desbalance de poder o fuerza y agobio, tiene dificultad para defenderse.

Al menos 246 millones de niños y niñas sufren de violencia escolar cada año a nivel mundial, según Unesco. A su vez, "el bullying es causante directo de más de 200 muertes por año en América Latina y España", según Bullying sin fronteras. "También enferma a miles de estudiantes que en general abandonan sus estudios o los sobrellevan con angustia y cansancio", aseguran.

En la Argentina, "todos los años hay un crecimiento importante" de los casos de acoso escolar, dijo el director de Bullying sin fronteras, Javier Miglino. "El hecho de que hayamos pasado de 2236 casos en 2016 a casi 3.000 en 2017 (2907), nos habla de una situación alarmante", dijo.

El aprender y estudiar puede resultar imposible para estudiantes que son víctimas de abuso por sus compañeros. Además, lo que se conoce ahora como cyberbullying potencia los maltratos fuera del aula de clase, por lo que el abusado se siente constantemente perseguido y despreciado, cada vez con menos fuerza para defenderse.

Además, el acoso puede ser tanto físico como psicológico. "Las más vulnerables al acoso escolar psicológico son las mujeres, y también el grupo de estudiantes de 15 años en adelante. Por su parte, el acoso escolar físico está más relacionado con los hombres y el grupo de estudiantes de 11 a 14 años", determinó un estudio de Unicef.

Los actos violentos abarcan "insultos, apodos ofensivos, agresiones físicas, robos, amenazas u ofensas por redes sociales, mensajes de texto a celular o correo electrónico" que se realizan intencional y frecuentemente. Asimismo, el bullying con contenido sexual se ha vuelto común, aunque no se ha podido medir su alcance porque no siempre los afectados lo reportan por temor a ser avergonzados o recibir represalias. Las niñas y adolescentes son más propensas a recibir acoso de contenido sexual que los hombres.

En cuanto a las políticas públicas para atacar este problema, existe una "falta de legislación, políticas o hay una aplicación deficiente de la legislación y políticas existentes para proteger a los niños y los adolescentes de la violencia y para fortalecer la rendición de cuentas" en casos de bullying, asegura Unicef. Al ser un problema que excede a las instituciones educativas, a las familias y a la sociedad civil, debe ser enfrentado en conjunto por los organismos gubernamentales e internacionales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS