miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 8 ago 2018

Nacionales

Para la UCA, la devaluación elevó la pobreza al 32%

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, adelantó en un almuerzo con empresarios que la corrida habría generado un aumento de hasta tres puntos en del tercer trimestre del año.


TAGS: POBREZA, UCA, 32%

Durante los primeros nueve meses de 2016, la pobreza subió del 29% al 32,9%, “lo que significa un aumento de 1,5 millones de nuevos pobres”, y totalizan “cerca de 13 millones de personas que viven por debajo de la línea pobreza”, según los datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).

En tanto, de ese total, la indigencia creció “en alrededor de 600.000 personas en situación de indigencia”: un aumento del 5,4 al 6,9% de la población urbana. Según el informe, que estuvo a cargo del director del Observatorio, Agustin Salvia, “el impacto de la devaluación, la medidas anti-inflacionarias, el contexto internacional adverso y el rezago de la inversión pública y privada habrían generado un escenario crítico, aún más recesivo y adverso en materia de empleo y poder adquisitivo de amplios sectores sociales”.

El especialista agregó: “Si bien este shock habría sido mucho más fuerte durante el primer semestre del año, la situación no se habría revertido en la segunda parte del año”.

En el segundo trimestre de 2016, segun un cálculo anterior del Observatorio Social, la pobreza alcanzaba al 32,6%, para subir al 32,9% en el tercero. Y la indigencia era del 6,3% para trepar al 6,9% con el cambio de trimestre.

Según detallaron en la UCA, "el informe tiene como objetivo dar continuidad al estudio de la pobreza por ingresos a través de indicadores que permiten evaluar los cambios en el nivel de bienestar económico según distintas características socio-económicas y socio-demográficas de la población. En un contexto en donde las estadísticas oficiales se encuentran en proceso de reconstrucción, los informes que ofrece el Observatorio de la Deuda Social Argentina permiten complementar y dotar de comparabilidad al estudio de los problemas sociales que aquejan a nuestra sociedad".


El Gobierno nacional difundió en septiembre los datos del segundo trimestre de 2016, luego de que la administración de Cristina Kirchner, con Axel Kicillof como ministro de Economía, discontinuaran la serie en 2014. Con el cambio en la Casa Rosada y nuevas autoridades, se retomó la encuesta de hogares y se comunicó la cifra oficial, que dio 32,2%, apenas 0,4 punto por arriba de lo que había informado la UCA para el mismo período.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS