miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 13 ago 2018

Fracasos: el Gobierno tomó diez medidas para frenar el dólar y no funcionó ninguna

Una devaluación del 70 por ciento en siete meses. Las herramientas del Ejecutivo y el Banco Central no lograron contener los shocks externos.


Se habló mucho de lo que sucedió el 28 de diciembre del año pasado cuando no sólo se modificaron las metas de un presupuesto que se había sancionado apenas horas atrás sino que además se terminó de enviar la imagen de que se cercenó la independencia del Banco Central para diagramar y monitorear la política monetaria.


Mientras tanto ,se comenzó a sentir el impacto del gravamen a la renta financiera- lo que hizo que los capitales comenzaran a dejar el país como consecuencia de las nuevas reglas impositivas que se buscó imponer. Casi de inmediato comenzó a reinar una situación de incertidumbre en el país. Antes de que todo esto iniciará, el 28 de diciembre el dólar, que el propio Gobierno consideraba que se encontraba planchado, cerró a $19.45. Poco más de siete meses después la divisa norteamericana opera a $30,70, por lo que el peso argentino se devaluó cerca de un 70%.


Entre el 28 de diciembre y hoy hubo dos corridas cambiarias que hicieron que el dólar pegue los más grandes saltos en toda la serie. En todo ese lapso de tiempo desde el BCRA y desde la Casa Rosada ensayaron una serie de medidas para contener la suba de la divisa pero ninguna fue eficiente.

 
Primero se realizó la tradicional venta de reservas para morigerar la tendencia alcista. Eso hizo que en tres meses de vendieran cerca de U$D 10.000 millones sin poder frenar la subida; se aumentó hasta 47% la tasa de referencia para hacer más atractivas las Lebacs pero tampoco funcionó; el BCRA puso a disposición U$D 5.000 millones a un precio mayorista de $25 que sirvió durante un tiempo hasta que un actor del mercado compró por ese precio y el BCRA tuvo que sacarlo; ahí fue cuando se anunció la ida al Fondo Monetario Internacional (FMI) para buscar financiamiento y no tener que acudir a mercados financieros; después llegó el apartamiento del titular del Central, Federico Sturzenegger, y su reemplazo por el ex ministro de Finanzas, Luis Caputo; después llegó el crédito del FMI de U$D 50.000 millones, las subastas diarias de U$D 100 millones que fueron decreciendo, el aumento de la calificación del país que pasó de fronterizo a emergente; eso calmó un poco la situación.

Sin embargo, la crisis en Turquía disparada por las nuevas reglas para importar algunos productos clave en los Estados Unidos volvió a mostrar la fragilidad de la economía argentina. Eliminar las subastas mayoristas del Tesoro hasta nuevo aviso, comenzar el desarme de las Lebacs (algo que incluso se había anunciado hace meses) y una oferta de U$D 500 millones para mañana, día en el que además vencen $500.000 millones en esas letras, son las herramientas financieras que pondrá el Gobierno para ver si puede frenar la suba.

En un escenario de alta volatibilidad monetaria e inflacionaria, el Banco Central modificó su estrategia financiera con el fin de reducir las vulnerabilidades en el mercado cambiario, fomentar el desarrollo del sistema financiero y fortalecer la economía.


Caputo se endurece y liquida lebacs.
En esa línea, una de sus principales medidas será reducir el stock de licitación de lebacs, empezando por este mismo martes cuando se vencen unos $ 528.000 millones. La eliminación de lebacs será gradual y el objetivo será liquidar un total aproximado de $ 1.000 millones.

De esta manera, en cada vencimiento el monto de lebacs para ser suscriptas por participantes no bancarios se reducirá a un máximo de $ 230.000 millones, es decir $ 100.000 millones menos.

Asimismo en las próximas licitaciones de septiembre, octubre y noviembre, seguirán las reducciones con vía a desarmar las lebacs totalmente en diciembre. Esta liquidación es uno de los puntos que había sido acordado en el marco del programa de crédito stand-by firmado con el Fondo Monetario Internacional.


Las reservas mejoraron vs la lebac.s
Por su parte las entidades bancarias no podrán suscribir lebacs. Debido a ello, el Central ofrecerá Notas del Banco Central (NOBAC) a 1 año de plazo y Letras de Liquidez (LELIQ).


Todas estas medidas tienden a que el inversor en lebac se disgregue en otras herramientas financieras. Para ello, el Ministerio de Hacienda anunciará un calendario de licitaciones regulares de Letras del Tesoro en pesos, la primera de ellas será el 15 de agosto.


Acompañando esta medida, y debido a los factores externas que hoy golpean la economía argentina impactando en la devaluación del peso y el consecuente incremento de la inflación, la entidad que preside Luis Caputo resolvió aumentar la tasa de política monetaria a 45 por ciento.

Todas estas medidas se realizan en medio de la visita del FMI. que llega a la Argentina para revisar la marcha del acuerdo establecido entre la Argentina y ese organismo.

Los dólares del FMI
Con variables locales y externas en contra, el dólar anotaba ayer al mediodía una suba del 3,3 por ciento con respecto al cierra del viernes, colocándose en los $ 30.70 según el Banco Nación.


Hacienda no subastará más dólares del crédito del FMI.
Mientras la tensión en el mundo crece ante la posibilidad de que Estados Unidos aumente su tasa de interés en septiembre, las monedas emergentes se deprecian en medio de una guerra comercial entre Estados Unidos y China.Todo ello impacta en una Argentina débil y con un alto nivel de endeudamiento externo, llevando el riesgo país a 723 puntos, el nivel más alto desde febrero de 2015.

En medio de este escenario el Ministerio de Hacienda informó que "en consideración a la posición de liquidez en pesos que ha acumulado", instruyó al Banco Central de la República Argentina "a discontinuar las ventas de dólares diarias hasta que las necesidades de pesos lo requieran nuevamente".

A pesar de ello, el Central subastará hoy un monto total de US$ 500 millones en medio de supermartes de vencimiento de lebacs.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS