martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2358
Gaceta Fueguina » Nacionales » 8 ene 2019

Nacionales

"Sobran 1.800.000 empleados públicos" y otras definiciones de José Luis Espert

"El Estado no es una agencia de empleo ni de subsidios", dijo el economista José Luis Espert.


El acuerdo con el FMI, su mirada sobre el la actividad económica, las medidas de Macri y su horizonte como candidato presidencial fueron algunos de los ejes de una entrevista que Luciana Vázquez realizó con el economista José Luis Espert en el programa +Info que se emite por LN+ .

En relación a su visión sobre el rol del Estado aseguró que "no es una agencia de empleos ni de subsidios y hoy está dedicado a eso esencialmente. Es una agencia de empleos y de subsidios: subsidios de tipo social y económicos y agencia esencialmente en las provincias. No está para eso el Estado sino para prestar bienes públicos, que significa devolverle a la gente la plata que pagó en impuestos en algo".


Consultado sobre su propuesta liberal como candidato a presidente dijo que "lo importante es que la Argentina aplique algunas ideas que son de sentido común, yo creo que la Argentina se alejó demasiado del sentido común al menos desde hace un siglo, motivo por el cual estamos en una decadencia que no para, y nos seguimos repitiendo en el error", aseguró.


"Argentina acaba de firmar con el gobierno de Macri el acuerdo número 27 con el Fondo Monetario en 50 años, lo cual demuestra que venimos de medio siglo de fracasos porque cuando uno llega a firmar un acuerdo con el fondo, evidentemente su programa económico fracasó. Venimos de medio siglo de fracasos y eso es como consecuencia de que no paramos de hacer algo que está mal", agregó.

Sobre sus propuestas para el achicamiento de la planta del Estado explicó que "si uno suma los 3 niveles de gobierno tenés aproximadamente 3.600.000 empleados públicos, con la mitad te arreglás para brindar bienes y servicios públicos. Sobran 1.800.000 empleados. Voy a echar empleados públicos de manera gradual, en acuerdo con los sindicatos y las provincias".

En tanto que, frente a las problemáticas de la educación el precandidato presidencial afirmó que "para evitar lo que le pasa a los chicos con la escuela publica, tendría que haber serios limites a la capacidad de los gremios para hacer huelgas. Los chicos no pueden quedar sin colegio, eso es prioritario. Yo creo que la educación debería ser declarada como un servicio publico, por lo cual se debería limitar seriamente la posibilidad de huelga salvaje como las que tenemos. A los chicos no se los puede dejar sin colegio".

Finalmente, sobre el tema del aborto aseguró que "es una cosa que ocurre a las chicas de menores recursos por lo tanto yo no soy partidario de penalizar el aborto. Estoy a favor de la despenalización del aborto, pero no estoy a favor de que el aborto sea gratuito para todo el mundo".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS