miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 24 jul 2019

Nacionales

Nación frena programas para recortar el presupuesto. Entre ellos el fondo para discapacidad de TDF.

En el programa de la Agencia Nacional de Discapacidad a Tierra del Fuego se le habían presupuestado $2.035 millones para todo el 2019, pero hasta mitad de año solo fueron ejecutados $2,5 millones. O sea, se ejecutó un 0,1% (cuando el promedio de ejecución nacional es de 53,26%). Además, de esos $2,5 millones, hay $400.000 que el Estado todavía no pagó pero se comprometió a pagar. En otras palabras: lo adeuda, a pesar de la mínima ejecución.


Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda, anunció un superávit fiscal primario de $30.221 millones. En esa frase, "primario" refiere a que no se tiene en cuenta la deuda. Se trata solamente la resta de lo recaudado menos lo gastado en lo que va del año. "Superávit" significa que el resultado fue positivo.

Para lograrlo, se pueden hacer crecer los ingresos, o sea, aumentar los impuestos, algo poco simpático especialmente en un año de elecciones. El otro camino es bajar los gastos y, para ver en qué se están ajustando desembolsos, hay que revisar los programas del presupuesto. Los datos provienen del sitio de datos abiertos del presupuesto, en la base anual de gastos y ejecución.

Por ejemplo, el programa N°36 de la Agencia Nacional de Discapacidad asigna los fondos para la atención médica a los beneficiarios de pensiones no contributivas. O sea, la atención médica para, entre otros, personas con discapacidad. En este programa, a Tierra del Fuego se le habían presupuestado $2.035 millones para todo el 2019, pero hasta mitad de año solo fueron ejecutados $2,5 millones. O sea, se ejecutó un 0,1% (cuando el promedio de ejecución nacional es de 53,26%).

Además, de esos $2,5 millones, hay $400.000 que el Estado todavía no pagó pero se comprometió a pagar. En otras palabras: lo adeuda, a pesar de la mínima ejcución.

Se considera gastos subejecutados aquellos que estaban previstos pero nunca se hicieron. Por ejemplo, una ruta que se debería pavimentar pero cuya obra no se inició. En cambio, los gastos adeudados son aquellos ya comprometidos en que el prestador probablemente ya haya brindado el servicio pero el Estado todavía no le pagó.

Cuáles son los programas más frenados o pisados. Por un lado, los fondos destinados a la Provincia de Buenos Aires para el tratamiento y alojamiento de presos del Sistema Penitenciario Federal están presupuestados en $516 millones pero el Estado solo pagó $1,95 millones. Así, la ejecución solo es del 0,4%.

Por otro lado, CABA había logrado $325 millones en presupuesto para obras de transporte por fuera de la red nacional vial. Sin embargo, el programa está ejecutado en un 0,6% ($2 millones).

Párrafo aparte se merece el programa de Lucha contra el SIDA y enfermedades sexualmente transmitidas para la Ciudad de Buenos Aires: si bien el Estado ya se comprometió a pagar el $12,5 millones, el desembolso está frenado: solo se pagaron $5,7 millones y la deuda es de $6,8 millones. O sea que en este programa la deuda ya supera lo pagado.

Qué es un programa del presupuesto. Según el glosario del presupuesto, los programas son la unidad básica de la asignación presupuestaria.

Cuándo un programa es "importante". Decimos que un programa es importante cuando está por encima del promedio. Más específicamente, cuando su presupuesto inicial supera la media del presupuesto. En el presupuesto de este año, el promedio de presupuesto por programa es de $53 millones, con lo cual solo fueron analizados los que superan ese monto. Otra condición que comparten los programas analizados es que todos llevan más de un millón de pesos gastados este año. De esa manera se evita incluir programas que nunca iniciaron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS