martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2365
Gaceta Fueguina » Nacionales » 26 ago 2019

Nacionales

Coparticipación: 16 provincias demandaron a Macri ante la Corte por medidas que azotan recaudación

Fueron 16 presentaciones individuales de peronistas y afines, pero los Fiscales de Estado las concretaron a la vez. Tres distritos del PJ, con pie en el freno, lo mismo que las de Cambiemos.


En una dura embestida conjunta, 16 gobernadores -vía sus Fiscales de Estado- presentaron este lunes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación acciones individuales de inconstitucionalidad y medidas cautelares contra los dos decretos post PASO de Mauricio Macri con medidas pro consumo que les generan recortes millonarios en la coparticipación hasta fin de año.

Las provincias argumentaron que el Presidente vulneró principios del federalismo al tomar decisiones que debería haber adoptado el Congreso, porque afectan remesas coparticipables. Y exigieron al máximo tribunal, con las cautelares, el cese de las detracciones y la devolución de los fondos afectados hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.

En despachos provinciales confían en que la Corte se declarará competente, ya que ya lo hizo este año en el marco de una causa en pos de la restitución del derogado Fondo Federal Solidario (FoFeSo), por el que ya litigan Santa Cruz, Formosa, Chubut, Catamarca, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Amalgamados por el enojo que disparó la decisión “unilateral” del Presidente, el bloque que desembarcó ayer en la Corte incluye un mix que pegotea a mandatarios peronistas con otros de fuerzas provinciales.

En el primer lote marcharon Formosa (Gildo Insfrán), Tierra del Fuego (Rosana Bertone), Catamarca (Lucía Corpacci), La Pampa (Carlos Verna), La Rioja (Sergio Casas), Salta (Juan Manuel Urtubey, candidato a vicepresidente de Roberto Lavagna), San Luis (Alberto Rodríguez Saá), Santa Cruz (Alicia Kirchner), Tucumán (Juan Manzur) y San Juan (Sergio Uñac).

En el segundo, en tanto, se anotaron Río Negro (Alberto Weretilneck), Chubut (Mariano Arcioni, en medio de una dura crisis provincial), Neuquén (Omar Gutiérrez), Santiago del Estero (Gerardo Zamora), Santa Fe (Miguel Lifschitz) y Misiones (Hugo Passalacqua).

En cambio, otro mix de distritos maneja tiempos diferentes:

Tres de ADN peronista -la poderosa Córdoba (Juan Schiaretti), Chaco (Domingo Peppo) y Entre Ríos (Gustavo Bordet)- no se presentaron hoy (aunque el tercero lo haría en las próximas horas), en un contexto marcado porque esta semana arrancarán negociaciones bilaterales con la Casa Rosada con las 19 provincias que sellaron un documento contra Macri.

Tampoco se presentaron las restantes, de Cambiemos, alineadas -por el momento- con Balcarce 50: las macristas Buenos Aires (María Eugenia Vidal) y CABA (Horacio Rodríguez Larreta), y las radicales Corrientes (Gustavo Valdés), Jujuy (Gerardo Morales) y Mendoza (Alfredo Cornejo).

“Son presentaciones individuales contra los Decretos 561 567 de Mauricio Macri, pero el hecho de presentarlas en conjunto en un hecho político”, remarcó un Fiscal de Estado a Ámbito.

Las medidas anunciadas por Macri tras el cachetazo electoral de las PASO y la posterior trepada del dólar incluyen la suba de piso de Ganancias, cambios en monotributo y autónomos y quitas del iva a alimentos de la canasta básica, que impactan en la coparticipación. Por esa razón, las provincias exigen una compensación a Nación de al menos $ 30 mil millones.

Amparos contra Macri en defensa del federalismo y la Constitución

Las 16 presentaciones tuvieron una previa, de la mano de una reunión a las 9 de los Fiscales de Estado de las 16 provincias en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que el miércoles había albergado a 19 gobernadores y había derivado en un duro documento que abrió la puerta a la embestida judicial.

“Presentamos una medida cautelar porque necesitamos que la Corte Suprema resuelva con urgencia; no es que queremos que se elimine el IVA para los precios, sino que Nación ponga el dinero y no sean las provincias quienes sostengan el anuncio”, enfatizó la Fiscal de Estado de Formosa, Stella Zabala.

En sintonía, el Asesor General de Gobierno de Catamarca, Pablo Gallardo, enfatizó ante Ámbito que se trata de “una defensa del federalismo y de la Constitución Nacional, porque una vez más el Estado nacional de manera intempestiva y unilateral ha afectado los presupuestos provinciales y no ha respetado los mecanismo constitucionales”.

“El Presidente dijo hace pocos días en Santa Fe que hay que respetar la Constitución, pero paradójicamente en un año las provincias se vieron afectadas dos veces por decretos: el de la derogación del Fondo Federal Solidario y, ahora, los que detraen la coparticipación con las medidas en Ganancias e IVA”, remarcó Gallardo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS