martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2365
Gaceta Fueguina » Nacionales » 31 oct 2019

El Melellismo comenzó a "limar" la imagen de Walter Vuoto

El objetivo del círculo rojo de Melella es “limar” la figura de Walter Vuoto, quien representa hoy la figura más fuerte de Frente de Todos en la provincia.


Si bien la alianza Vamos a Vivir Mejor obtuvo una banca de Diputados en las elecciones del pasado 27 de octubre, la performance de la fuerza que encabeza el gobernador electo Gustavo Melella estuvo por debajo de las expectativas de propios y extraños.


Se suponía que de la mano del envión que significó haber ganado la Gobernación en los comicios de junio frustrando la reelección de Rosana Bertone, con el propio Melella al frente de la campaña de cara a octubre y enarbolando las figuras de la fórmula presidencial Fernández-Fernández más allá de que finalmente debieron presentar boleta corta, las aspiraciones eran conseguir de máxima dos bancas para Diputados enfrentando justamente en ese estamento a Bertone, y colar al menos un senador. Esto implicaba, además, desplazar al tercer lugar a Juntos por el Cambio.


Pero la realidad de las urnas le dio un duro cachetazo a Melella y finalmente logró una sola banca que quedó en manos de Mabel Caparrós.
Ante una coyuntura política que muestra al Frente de Todos como el gran ganador de las tres elecciones realizadas en Tierra del Fuego este año, con las tres intendencias de sesgo peronista y con Walter Vuoto reelegido como intendente de Ushuaia con una diferencia histórica por sobre el propio melellismo y consolidado como el principal referente de peronismo fueguino, el gobernador electo y su tropa comenzaron a desarrollar una ambiciosa estrategia.


El objetivo del círculo rojo de Melella es “limar” la figura de Vuoto como una forma de fortalecerse ante un escenario de muchas dudas de cara a la gestión propia que va a comenzar en diciembre.


Un Vuoto que tiene línea directa con Alberto Fernández y Cristina Kirchner, con quienes además articuló los principales ejes de la campaña del Frente de Todos en Tierra del Fuego.


No es nuevo. Durante la campaña previa a las elecciones a intendente en la capital fueguina en más de una oportunidad concejales riograndenses que respondían a Melella y funcionarios municipales de la ciudad norteña salieron por los medios a opinar y cuestionar la gestión de Vuoto, en un intento de revertir lo que terminó siendo un triunfo histórico del Frente de Todos, y haciendo gala de un indisimulable intento de intromisión en los asuntos de gobierno de un Municipio ajeno.
Ahora, con el resultado puesto, Melella sigue por ese camino y mandó a Federico Greve, funcionario suyo y diputado provincial electo, a reunirse con integrantes del SOEM, gremio municipal de Ushuaia.


El propio Greve subió fotos y una breve crónica del encuentro en sus redes sociales. Hizo mención a que “mantuve una charla con integrantes del gremio SOEM quienes nos acercaron un petitorio con las problemáticas que los afecta, destinado al gobernador electo”.


Desde el melellismo confirmaron que es el inicio/continuidad de una estrategia que apunta a generarle diferentes frentes de conflictos a Vuoto en su segunda gestión, pese a que el Ejecutivo provincial no tiene potestad para inmiscuirse en los asuntos internos del gobierno de la capital fueguina.


La estrategia de Melella para intentar fortalecerse de cara a su propia gestión parece ser, en definitiva, plantear un escenario de tensión política con el Ejecutivo municipal de Ushuaia en vez de apostar a una relación armónica en la que prime el trabajo en conjunto en beneficio de los fueguinos.


A Vuoto y los suyos esto no los tomó por sorpresa. Es más, se lo esperaban. El tema es que ahora a la preocupación del intendente capitalino se sumó la de los intendentes electos de Río Grande y Tolhuin, Martín Pérez y Daniel Harrington, quienes al igual que Vuoto aspiraban a la armonía para los próximos cuatro años.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS