jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2360
Gaceta Fueguina » Nacionales » 24 abr 2020

Nacionales

Por la pandemia estudian cerrar Aeroparque en forma temporal

A través del Orsna, evalúa trasladar sus operaciones a Ezeiza mientras dure la pandemia, para "eficientizar recursos" aeroportuarios. Es a partir de un pedido de Aeropuertos Argentina 2000


Mientras posterga su decisión sobre el posible cierre definitivo de El Palomar, el Gobierno estudia dar de baja temporalmente el Aeroparque Jorge Newbery, “para priorizar la eficiencia de los recursos aeroportuarios en este de contexto de crisis por la pandemia”, según adelantaron desde el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA)

  “Está bajo estudio el cierre temporal de Aeroparque, para velar por los recursos del concesionario. Estamos evaluando mudar las operaciones, en forma temporal, a Ezeiza por la pandemia. Pero aún no está decidido, sino en estudio; de concretarse, volvería a operar una vez que cese la crisis del sector por el coronavirus", explicaron fuentes del organismo que regula a todos los aeropuertos del país. 

 Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), a cargo de la concesión de 35 terminales aéreas, entre ellas Ezeiza, Aeroparque y El Palomar, había solicitado el cierre definitivo de la terminal low cost y evaluaba pedir el temporal del aroparque porteño, en virtud de la crisis que vive el sector y la falta de recursos.

 "La aviación civil se encuentra en su peor crisis histórica y sin certezas de su futuro inmediato y a mediano plazo. En ese marco, la compañía ha visto sus ingresos reducidos drásticamente”, destacó anoche AA2000 en un comunicado, en el que aclaraba que el cierre pedido para El Palomar era temporal, “ante los desafíos que plantea la parálisis provocada por la pandemia de Covid-19 y la restricción de vuelos” 

 En el mismo comunicado, agregó:  “El área metropolitana de Buenos Aires cuenta con tres aeropuertos con vuelos comerciales regulares (Ezeiza, Aeroparque y El Palomar). Hoy la compañía está arbitrando los estudios para realizar una solicitud similar respecto de Aeroparque, y así consolidar todas las operaciones en Ezeiza durante la pandemia hasta que vuelvan a permitirse las operaciones regulares”.

  "Cabe mencionar el ejemplo de Italia, donde se centralizó la operación en distintas ciudades, con cierre temporales de aeropuertos. En Toscana, el Gobierno concentró la operación en Pisa, cerrando temporariamente durante la pandemia, el aeropuerto de Florencia. El objetivo fue concentrar temporariamente por región en un aeropuerto, y no duplicar operaciones. Lo mismo que se está planteando hacer en nuestro país", precisó el comunicado de la compañía de Corporación América, que lidera Eduardo Eurnekian.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS