martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2358
Gaceta Fueguina » Nacionales » 2 jun 2020

Coronavirus en Argentina

El Gobierno toma medidas para evitar la reventa de insumos médicos

El protocolo le permite a las cuatro fuerzas federales trabajar sobre "fuentes digitales abiertas". Las limitaciones que tendrán las tareas de vigilancia.


El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó este martes en el Boletín Oficial (BO) el "Protocolo General para la Prevención Policial del Delito con Uso de Fuentes Digitales Abiertas", una tarea que permitirá identificar la comisión de delitos vinculados a la pandemia del coronavirus.

La medida había generado polémica a principios de abril cuando Sabina Frederic, titular de la cartera de Seguridad, habló de ciberpatrullaje para "detectar el humor social", una frase que luego la propia funcionaria reconocería como "poco feliz".

La resolución 144/2020 -que según pudo saber TN.com.ar de fuentes oficiales derogó el protocolo anterior- tiene dos objetivos centrales: evitar la reventa de insumos médicos necesarios para la lucha contra el coronavirus y evitar los ataques informáticos a estructuras críticas (hospitales y centros de salud).

En estas semanas el Ministerio de Seguridad ajustó detalles y confeccionó la resolución final, que habilita a un sector de la Policía FederalSeguridad AeroportuariaGendarmería y Prefectura Naval a detectar en la web "la comercialización, distribución y transporte de medicamentos apócrifos y de insumos sanitarios críticos". Estas fuerzas federales tendrán 20 días para designar a un funcionario encargados de poner en marcha las regulaciones vigentes en cada cuerpos, además de respetar el protocolo para evitar violar el derecho a la intimidad de las personas.

En este sentido, la normativa aclara que las tareas de control solo se podrán llevar adelante sobre "fuentes digitales abiertas", que en el texto se definen como los "medios y plataformas de información y comunicación digital de carácter público, no sensible y sin clasificación de seguridad".

Y agrega: "El acceso no debe implicar una vulneración al derecho a la intimidad de las personas". El "ciberpatrullaje" estará acotada a la duración de la emergencia dispuesta por el Gobierno por la pandemia. De cualquier forma desde el Ministerio de Seguridad de la Nación explicaron a este medio que se promueve la sanción de una ley nacional.

 

Durante la segunda semana de abril, Kevin Guerra, un chico de 20 años de Balcarce, provincia de Buenos Aires, replicó un meme que había visto en Facebook y lo compartió en Twitter. Era un mensaje irónico sobre el cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

"Che qué onda los que no cobramos el bono de 10 mil pesos, ¿sigue en pie lo del saqueo no?", escribió en esa red social. La "broma" le costó caro: un fiscal de la Ciudad le abrió una causa por "intimidación" e "instigación a cometer un delito" en el marco del ciberpatrullaje de redes sociales que anunció el Ministerio de Seguridad.

Respecto a la posibilidad de que vuelvan a darse situaciones de esta clase, desde la cartera que conduce Frederic contestaron que el protocolo "contempla las recomendaciones y normativas internacionales en materia de prevención de ciber delito".

 
 

En este sentido, la normativa plantea una serie de prohibiciones y limitaciones para las fuerzas federales. No se podrá “obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o usuarios por el sólo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política”. Tampoco permite "emplear métodos ilegales o violatorios de la dignidad".

 

La normativa también busca combatir y prevenir la trata de personas; el tráfico de estupefacientes; el lavado de dinero; el terrorismo; situaciones de acoso y/o violencia por motivos de género; amenaza y/o extorsión de dar a publicidad a imágenes no destinadas a la publicación y delitos vinculados al grooming y la producción de material en el que estén involucrados menores de edad.

Para realizar un control sobre los resultados del programa se decidió crear una "Mesa Consultiva" que se reunirá una vez cada dos meses con el objetivo de verificar la correcta práctica de las tareas de control.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS