martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2365
Gaceta Fueguina » Nacionales » 9 jun 2020

Provinciales

Terra Ignis: “El ministro de Economía no tiene idea de para qué se va a crear esa empresa”, disparó Martínez

Sobre la exposición del Ministro de Economía, aseguró que “no tiene idea de para qué se va a crear esa empresa. Se olvida de las preguntas y no las responde, y esta fue la misma metodología que usó en el tratamiento de la ley de emergencia. No me respondió ninguna pregunta


La legisladora justicialista Myriam Martínez evaluó el plenario de comisiones de ayer, en el que participaron los funcionarios del Ejecutivo y aseguró que “en lo personal me dejó muy poco. La presentación del Secretario de Hidrocarburos fue muy técnica y le pedimos que la información quede en manos de los presidentes de la comisión para ser trasladada a los diferentes bloques. Yo no soy profesional en la materia y no tengo idea si es verdad lo que está diciendo. Vamos a evaluar esa información con nuestros profesionales”.

 
 

“Ya tuvimos malas experiencias y tenemos que tener todas las garantías de que no nos vamos a equivocar como se han equivocado en el pasado. Mi responsabilidad como legisladora es no cometer los errores que otros cometieron”, subrayó por FM Master’s.

 

Sobre la exposición del Ministro de Economía, aseguró que “no tiene idea de para qué se va a crear esa empresa. Se olvida de las preguntas y no las responde, y esta fue la misma metodología que usó en el tratamiento de la ley de emergencia. No me respondió ninguna pregunta. Le preguntaron si consultó a la Cooperativa Eléctrica, porque están tomando injerencia en energía, y dijo que es un proyecto del Ejecutivo y no tienen por qué sentarse con la Cooperativa. De última podrían sentarse con la DPE, pero tampoco”, observó.

 

“También le preguntamos si tomaron contacto con las municipalidades, porque eximen de ingresos brutos y sellos, y la respuesta fue que no. Cuando le pregunto si los 10 millones que va a poner el Estado no eran poco, comparado con el FOGADEF o la creación del Laboratorio del Fin del Mundo, que fueron más de 400 millones, no pudo responderme”, agregó la legisladora.

 

“Tampoco respondió por qué la empresa no puede estar bajo el control interno de la ley 495 y de la ley 50, y de acuerdo a él es una cuestión privada de la empresa, pero no es así porque esta empresa es estatal. No saben quién va a ser el socio cuando le preguntamos sobre eso, y supuestamente van a ser otras empresas estatales del país, pero no sabemos con quién se quieren asociar. Le pregunté si tenían algún plan de negocios a corto, mediano o largo plazo, y no lo tienen”, manifestó.

 

“Cuando hablan del transporte y comercialización de energía, dicen que no se van a meter con la Cooperativa Eléctrica, pero está escrito en el proyecto. Quieren crear la herramienta y después ver”, barajó.

 

“También le preguntamos por qué no crear una sociedad del Estado y tampoco quedó claro. Dijeron que lo iban a cambiar si es necesario. Nosotros pretendíamos respuestas concretas porque el ministro de Economía firma el proyecto con el gobernador y tiene que dar las respuestas. Esta empresa va a ser manejada por el Ministerio de Economía, porque es una empresa estatal y los directores los va a poner el gobierno. Otra cosa es que no toman a los directores como funcionarios públicos”, indicó.

 

“Cuando le pregunté sobre la coparticipación de las utilidades de la empresa a las municipalidades, no supo responder si estaba pensado, porque las regalías se coparticipan. Eso no está escrito. Ellos dicen que el dinero es para un plan de obra pública, pero no está claro qué tipo de obra va a ser o cuánto se va a afectar de las utilidades. No supo responder nada. El bloque radical propuso enviar el proyecto a los intendentes para que digan si tienen algún tipo de propuesta o algún articulado que no comparten. Lamentablemente los intendentes no van a ser citados en la Cámara porque no lo ven necesario”, dijo de la propuesta del PJ para citarlos, que no prosperó.

 

La legisladora prevé que “vamos a tener que desarmar el proyecto y ponernos a trabajar todos para armar algo que se pueda votar, y es lo mismo que pasó con el proyecto de emergencia”.

 

Respecto de la generación de puestos de trabajo, no hubo precisiones. “Según lo que dijo el Secretario de Hidrocarburos en mano de obra directa e indirecta hoy tenemos 1.600 puestos de trabajo. La única empresa que tiene empleados que no residen en la provincia es Total y es un tema muy discutido. La mayoría de esos empleados en algún momento vivieron en la provincia y luego por los distintos beneficios regresaron a su provincia de origen y tienen un régimen laboral que les permite ir y venir. No sabemos si esta empresa va a generar mano de obra y tenemos muchísimas preguntas sin respuesta”, reiteró.

 

“La voluntad es acompañar que Tierra del Fuego tenga una empresa de hidrocarburos, tener la posibilidad de exploración y explotación. Uno tiene la voluntad pero de esta manera es dificultoso”, concluyó.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS