miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 30 sep 2020

Marcha en Ushuaia

Melella se enoja con la Cámara de Comercio de Ushuaia y corta el diálogo

En la marcha “había comerciantes, empresarios, empleados, profesionales; no fuimos impulsados por la Cámara de Comercio, fue una decisión consensuada por nosotros a través de tres o cuatro grupos de whatsapp”. "Iba a ser en auto para evitar el contacto físico pero el Gobierno decidió cerrar las calles y decidimos hacerlo caminando". "El rebrote de casos de coronavirus “vino de Río Grande” debido a la “falta de controles”, afirmó Sergio Erlan propietario del comercio Jumping


El propietario del comercio Jumping Ushuaia, Sergio Erlan, sostuvo que la manifestación de comerciantes de ayer fue consensuada entre integrantes del sector, y aclaró que “no fue impulsada por la Cámara de Comercio”, lo cual fue planteado por integrantes del Gobierno provincial y por el propio gobernador Gustavo Melella, “quien me lo dijo personalmente” vía whatsapp.

A ello añadió que el rebrote de casos de coronavirus “vino de Río Grande” debido a la “falta de controles”, y aclaró que “no se trata de echarle la culpa a los riograndenses, sino de responsabilizar al Gobierno.

En diálogo con Radio Provincia expresó que “el gobernador cree que la marcha de ayer fue impulsada por la Cámara de Comercio, a la que no pertenezco; él me lo dijo personalmente” cuando “la realidad es que la Cámara nos planteó que nos acompaña y que está de acuerdo con lo que hacemos, pero que como institución, quiere mantener el diálogo con el Gobierno, y no por eso no podía hacerlo”.

Erlan aseguró que “había comerciantes, empresarios, empleados, profesionales; no fuimos impulsados por la Cámara de Comercio, fue una decisión consensuada por nosotros a través de tres o cuatro grupos de whatsapp”.

Además, dijo que “la manifestación iba a ser en auto para evitar el contacto físico pero el Gobierno decidió cerrar las calles y decidimos hacerlo caminando, no fue culpa nuestra”. Y agregó que “si saben que va a haber una manifestación por qué no nos atienden, que no le tengan miedo a la gente”.

El comerciante afirmó que el día de la marcha “hablé con el gobernador desde las 9 de la mañana por whattsap, me atendió muy amablemente sin tener más que mi propia identidad ya que no pertenezco a ninguna cámara ni sector político, y él me manifestó que no hablaba más con la Cámara de Comercio, que estaba enojado porque entienden que la marcha fue impulsada por la Cámara”.

Luego expresó que “el gobernador se enojó cuando le pregunté si tenía algún empresario o dueño de un kiosco para poder entendernos, y lo hice sin ningunearlo, ni faltarle el respeto. Me preguntó si era médico o infectólogo para poder tener ciertas apreciaciones, le dije que no, pero que sí era comerciante y sabía de lo que hablaba sobre ello. Todos estamos preocupados por la salud”.

“También me dijo que los empleados públicos nos iban a salvar la vida cuando vayamos al hospital. Acá no hay nadie contra nadie, no estamos en contra de los empleados públicos”, continuó.

Erlan solicitó al Gobierno provincial que “no le tenga miedo la gente, el problema no es la gente sino la falta de controles” y sobre ello observó que “hubo gente que vino de Río Grande en plena pandemia y doy fe porque la conozco, está claro que esto vino de Río Grande y no se trata de echarle la culpa a los riograndenses, el 90% de los problemas es que no hay controles”.

Planteó que “el camino es el diálogo pero no nos dan bola, están fallando los interlocutores del gobernador”, ya que si bien está previsto que las marchas continúen, si hay convocatoria desde el Gobierno esa medida se va a interrumpir.

“Queremos una reunión con el gobernador, con la ministra Chapperón. Sería muy saludable para el comercio y la ciudad porque lo que está claro es que todos los comerciantes y todos los que dependen del comercio necesitan trabajar, que nos den argumentos válidos de por qué cierran de esta manera”, argumentó.

Finalmente, Erlan señaló que “desde que retomamos la actividad en mayo demostramos que el comercio puede convivir con el virus. Hasta que no haya una vacuna esto va a seguir siendo así, no se entiende por qué si no hubo ningún caso en el comercio deciden cerrarlos. No hay comerciante que no se cuide, nadie quiere volver atrás”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS