martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2365
Gaceta Fueguina » Nacionales » 1 mar 2018

Malvinas

Unión Malvinizadora y Veteranos de Buenos Aires acordaron trabajo conjunto

Acordaron un esquema de trabajo para replicar en otras provincias una serie de proyectos impulsados en Tierra del Fuego.


El presidente de la Unión Malvinizadora Argentina (UMA), Luciano Moreno Calderón, mantuvo un encuentro con los veteranos Sergio Novarín (Presidente de la Federación de Veteranos de guerra de la Provincia de Buenos Aires y Secretario de Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina) y Reynaldo Arce, (Presidente de la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas), para establecer un esquema de trabajo orientado a llevar adelante un cumulo de propuestas ya presentadas en la legislatura fueguina y que ahora buscan replicarse en otras provincias.

Moreno sostuvo que el saldo del encuentro fue “extremadamente positivo desde todos los puntos de vista”, señalando que “si bien la relación con la Confederación, la Federación y la Comisión (desde la asunción de las nuevas autoridades) siempre fue fluida y el apoyo incondicional, esta vez superó ampliamente toda expectativa”.

Y remarcó: “Se pudo avanzar en trazar los caminos conducentes a la aplicación de iniciativas malvineras que tuvieron origen en nuestra provincia y que gracias a estos organismos se buscará sean llevados a lo largo y ancho del país”.

“Si bien fueron varias las iniciativas que nos comprometimos a abordar a lo largo de todo 2018, en lo inmediato se puso énfasis en tratar de lograr plantear a las provincias que aún no tengan textos malvineros en sus constituciones la idea de la “Adición Constitucional” o la “Enmienda por Malvinas”, propuesta que Unión Malvinizadora presentó en 2014 a la Legislatura fueguina “y que desde principios del año pasado nuevamente se encuentra en la Comisión de Legislación General esperando su tratamiento y aprobación”.

Para el titular de UMA “es importante recordar que cuando esta innovadora e histórica iniciativa se presentó, tomó estado parlamentario gracias al legislador provincial -hoy vicegobernador- Juan Carlos Arcando, y aunque luego lo perdió, la gobernadora Rosana Bertone volvió a solicitar al cuerpo legislativo su tratamiento”.

“Gracias a ello, tal cual lo solicitara formalmente la Confederación, con la incorporación al estado parlamentario en la provincia, se iba a realizar pedido a las otras 16 jurisdicciones para que iniciaran su tratamiento y así lograr un fenómeno malvinizador sin precedentes con epicentro en nuestra provincia, que es quien posee dentro de su jurisdicción el territorio temporalmente arrebatado”.

Moreno Calderón detalló que “también se analizó elevar un pedido a las legislaturas provinciales para que no solo se ratifique los soberanos derechos sobre nuestros territorios usurpados, sino para que se exponga con claridad la necesidad de que existan primeramente las negociaciones tendientes a lograr la descolonización de nuestro territorio, estipuladas en la Resolución 2065”.

“En igual sentido se puso como horizonte lograr obtener declaraciones del mismo tenor en las provincias de la Patagonia y en el propio Parlamento Patagónico, así como también capacitar a los jóvenes de todos los niveles educativos para afianzar los conceptos necesarios para discutir lo importante de la disputa, que es la cuestión de la soberanía, como fue expuesto en el proyecto denominado “Frente Malvinizador Patagónico” presentado en diciembre de 2015 en la Legislatura fueguina”.

Y agregó: Fue emocionante que la Confederación me otorgara la gran distinción de reconocer el trabajo que venimos realizando desde la UMA y comunicarme que iba a enviar un pedido a la Legislatura fueguina para que se declare de interés provincial el libro de mi autoría llamado “Trazos Malvinizadores. Una Visión Generacional”, y que si bien aún no fue publicado está terminado”.

En el libro se compendian los 22 proyectos presentados en la Provincia “17 de los casi cincuenta artículos de opinión publicados en diversos medios de la provincia y un apéndice documental de los resultados obtenidos por la Unión Malvinizadora a lo largo de tres años de verdadero y comprometido trabajo malvinero”.

“Me incorporaron a su grupo de trabajo, tanto en la Comisión Nacional, la Confederación de la República, que nuclea más del 90% de los veteranos de todo el país, y la Federación de Buenos Aires como asesor ad honorem en cuestiones legislativas. Una situación que realmente me lleno los ojos de lágrimas y el corazón de orgullo”, remarcó.

Por último, el titular de UMA expresó su agradecimiento a los veteranos “al sentir que estoy trabajando en lo que me gusta, al lado de personas que realmente admiro no solo por su calidad humana, sino por haber puesto el pecho por la soberanía de nuestro territorio y el honor de nuestro pueblo”.

Fuente: Crìtica Sur

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS