miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 12 mar 2021

Pandemia en Tierra del Fuego

Covid-19: Tierra del Fuego: segunda en muertes por millón de habitantes

Tierra del Fuego tiene la segunda peor marca de muertos por millón de habitantes del país. La provincia gobernada por Gustavo Melella solo se encuentra detrás, aunque muy cerca, de la ciudad de Buenos Aires. Además, solo aplicó (datos hasta las 15 de ayer) 7.855 vacunas de las 13.950 que recibió.


TAGS: TDF, MUERTES, COVID

Tierra del Fuego tiene la segunda peor marca de muertos por millón de habitantes del país. La provincia gobernada por Gustavo Melella solo se encuentra detrás, aunque muy cerca, de la ciudad de Buenos Aires. Además, solo aplicó (datos hasta las 15 de ayer) 7.855 vacunas de las 13.950 que recibió.  

Mientras el ritmo de vacunación continúa la curva de crecimiento esta semana, que hoy alcanzó las 144.636 dosis aplicadas en todo el país, en la provincia más austral del país se encuentra una situación delicada por los fallecimientos. Argentina ya lleva aplicadas 2.034.545 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, desde el inicio de la implementación del Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con las jurisdicciones.

Son 1787 muertes cada millón de habitantes en Tierra del Fuego, solo superada esa marca por la Ciudad de Buenos Aires, que lidera el ranking de muertos por coronavirus en toda la Argentina.

Todas las provincias se encuentran vacunando simultáneamente dos o más grupos priorizados de la población objetivo definidos por el Plan Estratégico de Vacunación, con importante grado de avance en personal de salud, adultos mayores en hogares de larga estancia y personas de 80 años y más..

“A medida que se afianza el ingreso de las dosis se fortalecen los operativos, con un gran esfuerzo y compromiso de las jurisdicciones puestos en el objetivo de bajar la mortalidad y sostener el sistema de salud”, expresó Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, al encabezar la reunión de expertos de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
 
El plan estratégico define prioritariamente dentro de la población objetivo, es decir de acuerdo a criterios epidemiológicos, a unas 15 millones de personas: Personal de salud, Personal de las Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas, Personas mayores de 60 años, Personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo, Personal Docente y No docente de nivel inicial, primario y secundario.
 
Durante la reunión virtual de la CoNaIn, se generó la recomendación para la inclusión como población objetivo de las personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo, a las personas que viven con VIH, hepatitis crónica, enfermedad renal en diálisis, como así también a trasplantadas, y con alguna discapacidad que residan en instituciones.
 
La vacuna sigue siendo una de las herramientas más eficaces para prevenir la segunda ola de COVID-19 junto a las medidas de cuidado: distanciamiento social, uso de barbijo, ventilación y lavado de manos.

94.diez.com

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS