viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2368
Gaceta Fueguina » Nacionales » 22 mar 2021

Seguridad

10 consejos del Banco Central para evitar estafas virtuales

No dar datos bancarios personales, tener contraseñas fuertes, tomar un minuto antes de actuar son algunos de los consejos de la entidad bancaria para evitar delitos virtuales.


El Banco Central de la República Argentina emitió un comunicado brindando información que los usuarios deben tener en cuenta para proteger su información personal y adoptar buenas prácticas para evitar estafas bancarias virtuales y robos de identidad. En ese sentido, la entidad bancaria recuerda que no contacta en forma directa a ningún cliente bancario por ningún canal (correo electrónico, por teléfono y redes sociales) para pedir datos personales o bancarios.

 

A continuación, una lista con 10 recomendaciones para evitar estafas

1. Si se recibe un aviso sobre un supuesto error al realizar una transferencia bancaria, no se debe responder a estos mensajes. Ante cualquier duda, se debe comunicar telefónicamente con el banco. Tiene que ser el cliente el que llame y nunca aceptar una llamada supuestamente originada en la entidad. Es una nueva práctica ilegal detectada que simula un error en una transferencia bancaria por la compra de un bien ofrecido. 

2. Nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al home banking cuando se recibe una llamada supuestamente proveniente de la entidad bancaria. El cliente debe ser el que origina la llamada.

3. No brindar ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.

4. No ingresar datos personales en sitios utilizando enlaces que llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos. Tener cuidado con los enlaces sospechosos y asegurarse siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión. Leer cada correo electrónico recibido con cuidado.

5. Utilizar contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Tienen que ser fáciles de recordar pero difíciles de adivinar por otras personas. No usar la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.

6. No usar equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.

7. No usar redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.

8. Mantener actualizado el navegador, el sistema operativo de los equipos y las aplicaciones (se recomienda eliminar las que no se utilizan).

9. Aprender a diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales. Los perfiles legítimos tienen una tilde azul de autenticidad. Los perfiles falsos generalmente solo tienen publicaciones muy recientes y poca cantidad de seguidores. Si se detecta un perfil falso se puede reportar la cuenta como spam.

10. Siempre se debe tomar un minuto antes de actuar. Quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias.

 

¿Cómo denunciar?

En caso de detectar  un fraude virtual o un engaño es necesario comunicarse con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).Se puede ir a la sede en Sarmiento 663, 6° Piso, llamar por teléfono al (+54 11) 5071-0040 / 0041 o enviar un correo electrónico a [email protected]

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS