martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2365
Gaceta Fueguina » Nacionales » 7 jun 2021

Santa Fe

El festejo de Colón campeón terminó en violencia: 70 heridos, 50 detenidos y un choque entre barras

La Policía abortó un enfrentamiento violento entre fanáticos del Sabalero y de Unión; los hechos fueron duramente cuestionados, por “acelerar los contagios en la ciudad”


Los festejos de los simpatizantes de Colón por el campeonato de la Liga Profesional de fútbol, que comenzaron el viernes cuando finalizó el cotejo en San Juan, donde el Sabalero se impuso a Racing por 3 a 0, y se prolongaron hasta anoche, provocaron 70 heridos y medio centenar de detenidos, mientras la policía abortó un enfrentamiento entre barras del sabalero y de su histórico rival, Unión de Santa Fe, que pudo haber terminado en una tragedia.

Todas las movilizaciones merecieron el repudio de las autoridades, principalmente del sector de la salud. “Estos hechos que sucedieron el fin de semana son un acelerador de los contagios en la ciudad” porque “la gente no tuvo en cuenta la propagación y el alto poder de agresión que tiene hoy el coronavirus, más aún con los cuadros clínicos severos que se están viendo”, aseguró Jorge Prieto, secretario de Salud provincial.

“Esta situación (las concentraciones de hinchas y las caravanas multitudinarias), es comúnmente llamada por los epidemiólogos como eventos supercontagiadores”, resaltó el funcionario.

La Policía contiene a los más enardecidos, durante los festejos de la hinchada de Colon

La Policía contiene a los más enardecidos, durante los festejos de la hinchada de Colontwitter

 

Para Prieto, “no se tuvo ni se tiene en cuenta lo que es la propagación y el poder de agresión que tiene este virus (SARS-CoV-2), con los cuadros clínicos severos o muy graves que se están observando. Frente a los festejos, esto no fue oído ni tenido en cuenta (por la sociedad), pese a que se solicitó un comportamiento social responsable y solidario, y se imploró a la gente a hacer un festejo cuidado”, sostuvo.

El viceministro aseguró que “hoy, el porcentaje de ocupación de camas críticas es casi el 100% y eso nos tiene que ocupar y mucho, fundamentalmente después de lo que vimos ayer. Se entiende la alegría y lo que representó en el mundo del futbol, pero fue un festejo inentendible, que podría haber sido de otra manera. Fue para los trabajadores de la salud un golpe muy bajo; ellos son los héroes de esta pandemia y continúan pese al cansancio atendiendo a las personas de la mejor manera”, sentenció.

“El comportamiento social y el factor biológico, dos características propias de este virus estrechamente vinculados, hoy no puede ser medido. ¿Por qué?. Porque la única variante que puede detenerlo (en su curva ascendente) es bajar el número de contagios. Y estos festejos (por parte de simpatizantes de Colón) actuarán como un acelerador en la presentación de más números de casos, que seguirá impactando negativamente en los próximos días en los sistemas de salud, hoy totalmente estresados y trabajando con el máximo de su capacidad operativa”, fue su pronóstico.

Por su parte, Juan Pablo Poletti, director del Hospital Provincial “Dr. José María Cullen”, la principal referencia sanitaria de esta parte de la provincia, advirtió que “las consecuencias de los desbordes se verán en 14 días, en coincidencia con el pico de contagios”. Explicó que la guardia del hospital atendió a más de 70 heridos durante las últimas 72 horas.

Ya la semana anterior, cuando Colón había clasificado a la final y hubo festejos, la ministra de Salud, Sonia Martorano, había dicho que fue “un cachetazo para el personal de Salud, que se pasa gran parte del día tratando de salvar vidas en los hospitales públicos y centros de salud de la ciudad”.

Los festejos por el título de Colón dejaron un saldo de 70 heridos y 50 detenidos

Los festejos por el título de Colón dejaron un saldo de 70 heridos y 50 detenidostwitter

 

Poletti insistió: “Lo del fin de semana fue realmente distinto a lo que veníamos viendo desde hace meses. Incluso, antes del partido (del viernes) ya habían aumentado los ingresos a la guardia, que habían disminuido debido a las restricciones (de circulación). Ese día tuvimos graves problemas, con camilla con pacientes en los pasillos. Pero por suerte se pudo contener a los heridos”, que en su mayoría fueron ambulatorios, es decir que luego de ser atendidos se fueron a su casa.

El resumen del fin de semana es elocuente: “hubo un total de 40 accidentados cuando el promedio venía siendo de 5. Además hubo 14 heridos de arma de fuego y otros 13, de armas blancas, más otras 10 agresiones, lo que hace un total de más de 70 atenciones médicas. Esto incrementó mucho el trabajo, ya que debido a la alta demanda tenemos hoy en la guardia 5 pacientes con respiradores por Covid”, graficó el director del Cullen.

También repartió culpas a los dirigentes del futbol argentino.”Yo soy futbolero y pienso que nadie de la Asociación del Fútbol Argentino, ni los 24 presidentes de los clubes haya podido imaginar que esto podía suceder, que no haya importado la vida de los santafecinos, que es una provincia que está en rojo (en alerta por covid), es algo que me cuesta entender. Mientras que nosotros sí lo hacemos, y armamos la carpa un mes antes, una manga para conectarla al hospital, abrimos salas una semana antes de necesitarlas, porque lo prevemos. Entonces, ¿nadie en el fútbol argentino podía prever esto?”, se preguntó enfadado Poletti.

PUDO HABER SIDO UNA TRAGEDIA

En tanto, el subsecretario de Seguridad Preventiva, Diego Lluma, comentó que el domingo, por medio de las cámaras de seguridad instaladas en diferentes puntos de la ciudad, detectaron el ingreso de los barras de Unión al estadio “15 de Abril” y lo que obligó a un rápido operativo policial para interceptar un camión con medio centenar de barras de Colón cuando circulaba en dirección al estadio tatengue.

Dijo que quien les permitió a sus hinchas ingresar al estadio unionista “obviamente es un dirigente, que tiene la llave del estadio. Ese dirigente está identificado y deberá rendir explicaciones a la Justicia”, confirmó. “El camión fue interceptado por la Brigada Motorizada y se evitó una confrontación entre barras. Hubo 35 detenidos”, aseguró.

No obstante, se produjeron serios disturbios en Alem y Marcial Candioti, cerca del puerto donde los enfrentamientos dejaron dos heridos de arma de fuego. Pero esas personas esta mañana ya fueron liberadas.

VOLVIERON LAS RESTRICCIONES

Después del fin de semana intenso y con escaso cumplimiento de las normativas vigentes por la pandemia, hoy se reimplantaron las restricciones dispuestas por el gobierno santafecino, que se extenderán hasta el fin de semana, inclusive.

Entre ellas, figura la prohibición para los vehículos particulares de circular desde las 18 hasta las 6 de la mañana del día siguiente y solo se podrá circular con una autorización para la actividad laboral habilitada o para casos de fuerza mayor, como por ejemplo acudir al médico para un control o un estudio particular.

Las clases continúan dictándose en forma virtual; los comercios pueden abrir hasta las 17 y hasta las 19 los de venta de alimentos. Siguen cerrados los shoppings y centros comerciales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS