domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2363
Gaceta Fueguina » Nacionales » 10 jun 2021

AFIP

Monotributo: cómo es el "alivio fiscal" que deja sin efecto el cobro retroactivo

Los cambios en el monotributo se establecen en un proyecto de ley, que ya ingresó a la Cámara de Diputados para su tratamiento


El Gobierno dio a conocer las características del “alivio fiscal” para los trabajadores que se rigen por el monotributo, que deja sin efecto el cobro retroactivo de las cuotas de los primeros meses del año y establece una actualización de las escalas a partir de julio que, en los hechos, eleva del 35% al 77% el incremento del tope de Ingresos Brutos que determina sus límites.

Fuentes parlamentarias confiaron que el proyecto será aprobado en las próximas semanas, ante la coincidencia de los diferentes bloques legislativos en el espíritu de la iniciativa.

La propuesta también incluye un plan de pago para los deudores del régimen de hasta 60 cuotas con un interés mensual que no podrá superar el 1,5%. Con los cambios introducidos en el nuevo proyecto, el tope de Ingresos Brutos de la categoría “A” (la más baja de todas) que tenía que pasar de $208.739 a $282.424, quedará en $370.000.

Desde el Gobierno se destacó que la iniciativa apunta a mejorar la situación de “jóvenes profesionales, comerciantes y pequeños productores agropecuarios”. La iniciativa que establece las modificaciones al régimen ingreso el miércoles a la noche a Diputados con la firma del presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y dispone una amplia moratoria que beneficia a los caídos del sistema en los últimos 3 años.

 

Asimismo, con el cambio de las escalas se procura aliviar la situación fiscal de la mayoría de los monotributistas, que el Gobierno estimó en más de 3,5 millones de personas sobre un total de poco más de 4 millones.

Al respecto, se dejó en claro que sólo podrán acceder al “alivio fiscal” aquellos monotributistas con ingresos totales de no más de $5,5 millones anuales, equivalentes a una vez y media la máxima categoría del régimen, “para no favorecer a contribuyentes con ingresos y patrimonios importantes que ‘abusan’ del régimen simplificado y se ‘ocultan’ en el monotributo”, se indicó.

De acuerdo con lo especificado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el aumento comienza a regir a partir de julio y se mantiene el valor de la cuota mensual del primer semestre, tomando como referencia el valor de diciembre de 2020. Se establece una nueva actualización de escalas a partir de julio, “con un criterio progresivo y manteniendo el valor de la cuota mensual”, remarcaron en el organismo recaudador.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS