miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 2 jul 2021

Nacionales

El Gobierno confirmó que aumentará el salario mínimo vital y móvil

Lo adelantó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, tras la reunión del Gabinete económico. La suba podría ser por decreto. A fines de abril se definió un alza de 35% en 7 cuotas


Al término de la reunión del Gabinete Económico realizada este viernes, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anticipó que el Gobierno ya tiene decidido aumentar el salario mínimo vital y móvil. Normalmente, el ajuste se define en el Consejo del Salario pero el titular de la cartera laboral dejó abierta la posibilidad de establecerlo por otra vía, entre las que mencionó un decreto.

 

“La decisión de incrementar el salario mínimo está tomada, lo que estamos viendo es cuál es la herramienta más rápida, porque la convocatoria del Consejo tiene 32 miembros y toda una serie de pasos. Entonces, estamos viendo unos mecanismos para mantener el esquema que hemos establecido, que es un esquema de revisiones al igual que en el resto de las paritarias. Estamos viendo si tenemos un mecanismo más rápido para agilizar el aumento en estas semanas, la decisión de aumentar el salario mínimo está tomada, podría salir por decreto con algunas herramientas que tiene el salario mínimo pero lo estamos evaluando”, afirmó Moroni.

El anuncio del Gobierno llega en un contexto inflacionario persistente, que dejó atrás la pauta oficial de 29%. Según los datos del Indec, en abril los salarios volvieron a crecer menos que la inflación. En la evolución interanual, en tanto, hace casi 40 meses que los sueldos pierden la carrera contra los precios. En ese escenario, los gremios que cerraron acuerdos paritarios por debajo del 40% ya están presionando para reabrir la discusión

El salario mínimo, vital y móvil no solamente tiene repercusión en la remuneración de los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional sino también en algunos planes sociales, como Potenciar Trabajo y el programa Acompañar, que abonan a los beneficiarios un porcentaje de ese sueldo base. Además, funciona como un indicador para cualquier juicio laboral por empleo no registrado.

 

Segunda revisión en el año

A fines de abril, el Consejo del Salario definió un aumento de 35% en siete cuotas sobre el salario mínimo vital y móvil. Además, se había previsto una revisión en septiembre. Ya se realizaron cuatro de los siete incrementos, que se escalonaron de la siguiente manera:

  • En abril, subió 9% y llegó a $23.544.
  • Desde mayo se aplicó un alza de 4% que lo llevó a $24.408.
  • En junio aumentó otro 4%, hasta los $25.572.
  • A partir de julio se hizo otro ajuste, de 3%, que lo incrementó a $25.920.
  • Según lo previsto, en septiembre aumentará un 5% hasta los $27.000.
  • Desde noviembre se realizará otra suba de 5% para llegar a los $28.080.
  • El último tramo de los aumentos ya definidos, de 5%, se verá en febrero de 2022 y llevará al salario mínimo hasta los $29.160.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS