martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2358
Gaceta Fueguina » Nacionales » 2 jul 2021

Pandemia

El gobierno nacional anuncia la firma del decreto para poder comprar vacunas de Pfizer

El anuncio será esta tarde desde la Casa Rosada. El nuevo marco legal habilitará la compra de inoculantes a los laboratorios estadounidenses Moderna y Johnson y Johnson y destrabará las donaciones de vacunas de Estados Unidos.


TAGS: DNU, PFIZER, COMPRA

Luego de meses de idas y vueltas entre el Gobierno y Pfizer, finalmente el gobierno de Alberto Fernández anunciará esta tarde la firma de un decreto que habilitará la compra de vacunas estadounidenses contra el Covid-19, abriendo la posibilidad de entablar acuerdos con los laboratorios PfizerModerna y Johnson&Johnson. Así el Ejecutivo dará respuesta al reclamo de menores de 18 años con comorbilidades y recibir las donaciones de vacunas del gobierno de Joe Biden.

Desde Casa Rosada, este viernes a las 17 horas la ministra de Salud, Carla Vizzotti, brindará una conferencia de prensa para anunciar la nueva normativa que modificará la Ley de Vacunas sancionada a fines del 2020. De esta manera, se establecerán las bases legales para entablar acuerdos por las vacunas Pfizer (única aprobada para menores de 18 años), Moderna y Janssen. La secretaria Legal y Técnica de la Nación Vilma Ibarra, encargada de la redacción de la norma, acompañará a la ministra.

 El nuevo marco legal modificará el uso de la palabra "negligencias" en la Ley de Vacunas, considerado por los laboratorios estadounidenses como un concepto “muy amplio” que podría abrir un paraguas de futuras demandas.

El Ejecutivo busca también dar respuesta al reclamo de familiares de menores de 18 años con comorbilidadesEs que ninguna de las vacunas que están actualmente en el país (Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca) están aprobadas para ese rango etario. Hasta el momento, Pfizer es la única autorizada por las autoridades sanitarias del país para menores de entre 12 y 18 años.

Otro de los motivos de la medida es destrabar la llegada al país de las vacunas donadas por Estados Unidos, luego de que el mes pasado el presidente Joe Biden anunciara la donación de millones de vacunas Pfizer, Moderna y Janssen a países del mundo, entre ellos Argentina, pero señaló que cada país debería encargarse del marco legal que permitiera esas donaciones. 

A partir del nuevo DNU se esperará la llegada de los inoculantes de Pfizer, que ya cuenta con aprobación de la ANMAT para mayores de 18 años, mientras que Johnson & Johnson sigue a la espera de la aprobación y Moderna todavía no inició el trámite. 

El anuncio y firma del nuevo DNU se supone que fue el motivo por el cual el pasado jueves el oficialismo y fuerzas aliadas de la Cámara de Diputados bloquearon un pedido de la bancada de Juntos por el Cambio para que se incorporara al temario de la sesión un proyecto para habilitar que el Estado pudiera acordar con el laboratorio Pfizer la provisión de vacunas contra el Covid-19.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS