miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 13 mar 2018

Justicia

La Patagonia unificará la base de datos sobre órdenes de captura

Se trata de un sistema novedoso en tanto no presenta ninguna estructura burocrática que entre en juego, no utiliza papel, es mediante sistemas informáticos y el juez o la oficina judicial dará las bajas o las altas a través de un sistema de claves


El Consejo Superior del Foro Patagónico de los Superiores Tribunales de Justicia deliberó en Puerto Madryn, en el marco de una reunión ordinaria, que fue presidida por el titular del órgano judicial, Doctor Sergio Barotto.

Asistieron al cónclave; en representación del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, la Doctora María del Carmen Battaini y los Doctores Sergio Barotto y Juan Manuel Montoto (Rio Negro), María Soledad Gennari (Neuquén), Elena Fresco y Hugo Oscar Díaz (La Pampa), Enrique Peretti (Santa Cruz) y los licenciados Iona Gader y Alejandro Biaggio (Chubut).

En la reunión se abordaron aspectos vinculados a la organización del Congreso Patagónico de Derecho Ambiental que se realizará en la Pampa, del 1er Congreso Patagónico de Constitución y Derechos Humanos que se llevará a cabo en Bariloche en noviembre próximo y de la reunión que mantendrán con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación el 4 de abril próximo.

En ese acto, será presentado formalmente el Sistema Informático de Registros de Capturas, que fue ideado por la Secretaría de Informática Jurídica del Superior Tribunal de Justicia de Chubut.

Sistema de registros de captura
A través de este sistema, las provincias patagónicas podrán acceder online a las órdenes de capturas que pesan sobre las personas en las diferentes jurisdicciones. La plataforma unificará las órdenes de rebeldía y, por lo tanto, servirá de consulta e información para los integrantes de las distintas fuerzas de seguridad y organismos del fuero penal.

El proyecto de unificación de las órdenes de captura nació teniendo en cuenta la alta movilidad de personas dentro de las provincias patagónicas, especialmente en ciudades lindantes o zonas de alto tránsito.

Se trata de un sistema novedoso en tanto y en cuanto se auto administra, no presenta ninguna estructura burocrática que entre en juego, no utiliza papel, es mediante sistemas informáticos y el juez o la oficina judicial de acuerdo al modelo procesal dará las bajas o las altas a través de un sistema de claves.

Representará una herramienta importante para las fuerzas de seguridad, de libre acceso y funcionará de manera similar a una página web; con una aplicación para smartphone, para que cualquier miembro de la fuerza de seguridad que cuente con un teléfono con acceso a internet pueda corroborar en el acto la situación de cualquier persona que revista como sospechosa

 

Fuente: Crítica Sur

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS