miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 5 oct 2021

Pandemia

La OMS demora su decisión sobre la Sputnik V y Rusia busca avanzar con la aprobación en Europa

El organismo internacional afirmó que “sigue evaluando” la vacuna. En tanto, el Ministerio de Salud ruso anunció que modernizará los métodos de control de calidad para lograr el aval europeo.


TAGS: RUSIA, OMS, SPUTNIK V

La Organización Mundial de Salud (OMS) sigue examinando datos sobre la vacuna Sputnik V contra el coronavirus para definir si avala su uso de emergencia, pero dijo este martes que la decisión no es inminente. En tanto, Rusia anunció que intentará avanzar con la aprobación en Europa.

 

"Al igual que con otras vacunas candidatas, OMS continúa evaluando las vacunas Sputnik V de diferentes sitios de producción y publicará las decisiones sobre su listado para uso de emergencia cuando todos los datos estén disponibles y la revisión haya concluido'', dijo la OMS en una declaración citada por la agencia AP.

Este pronunciamiento pone un freno a las expectativas que generó el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, quien el sábado informó que solo faltaban detalles administrativos para que la OMS diera su aprobación.

El organismo detuvo a fines de septiembre el proceso de aprobación del fármaco ruso tras detectar una serie de infracciones durante una inspección a una planta de producción de la vacuna que incrementaban los riesgos de una contaminación cruzada.

 

El aval del organismo es un paso clave para que los certificados de vacunación con Sputnik V sean reconocidos en todo el mundo, un requisito necesario para los viajes internacionales.

Mientras espera la definición de la OMS, el Gobierno de Rusia anunció que modernizará "los métodos de control de calidad" de la vacuna, con el objetivo de que adecuarlos a las normas de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y lograr su aprobación en Europa.

"Los desarrolladores de Sputnik V trabajan actualmente en el cambio de sus metodologías", afirmó la directora del Centro de Peritaje Médico del Ministerio de Salud de Rusia, Valentina Kosenko.

Kosenko recordó que en estos momentos la vacuna rusa está en proceso de revisión en la EMA, pero "algunos métodos utilizados en Rusia para controlar la calidad de los fármacos ya no se utilizan en países con mayor desarrollo farmacéutico, en particular, en Europa".

En ese punto, precisó que los nuevos métodos priorizarán las tecnologías in vitro, más modernas frente a las heredadas de la farmacéutica soviética, que utilizaba animales.

En particular, el uso de suero fetal bovino detectado en el desarrollo de la vacuna se convirtió en un obstáculo para su aprobación, ya que después del brote de la enfermedad de las vacas locas de 1986 los reguladores europeos y estadounidense exigieron que los desarrolladores documentasen que los fármacos provienen de fuentes seguras.

Según la representante del Ministerio de Salud de Rusia, en la actualidad todos los países del mundo buscan métodos de control de calidad de fármacos que sean más exactos.

A principios de septiembre la EMA informó que el diálogo con los desarrolladores de Sputnik V y el preparado chino Sinovac es "constructivo", pero aún se necesita más información sobre la seguridad, eficacia y calidad de estas vacunas, por lo que es "difícil" establecer un calendario para finalizar la revisión.

En ese marco, Rusia informó este domingo que se abrió el diálogo para el "mutuo reconocimiento de certificados de vacunación" contra el coronavirus con Estados Unidos, un paso clave para facilitar los viajes al exterior de los argentinos que recibieron la Sputnik V.

"El ministro de Salud, Mikhail Murashko, conversó en Ginebra con EE.UU y otros sobre el reconocimiento de certificados de viaje: 'Este es el inicio de un diálogo constructivo'", posteó el perfil oficial de Sputnik V.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS