miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 19 oct 2021

Prórroga del subrégimen de promoción industri

Satisfacción empresaria por la prórroga de los beneficios para la industria

Las empresas que disfruten de las exenciones deberán aportar en total unos US$100 millones por año para la transformación de la matriz productiva de la isla. Desde Afarte celebraron el marco de certidumbre que la medida aporta a las electrónicas.


El régimen de exenciones impositivas prorrogado ayer, incluye el compromiso de que quienes quieran gozar de esos beneficios deberán aportar millones todos los años para la reconversión de la matriz productiva de la isla.

“La renovación del subregimen industrial era una condición indispensable para la continuidad del sector. Estamos satisfechos por el marco de certidumbre que esta medida le aporta a la industria. Sin perjuicio de ello, la constitución del Fondo para la Ampliación de la matriz productiva nos impone un desafío importante: un alto nivel de inversión, adicional a la requerida para las operaciones, destinada a impulsar la diversificación de la economía provincial”, dijo Federico Helemeyer, presidente de Afarte.

Fuentes oficiales contaron que las empresas tendrán que re adherir al nuevo régimen aceptando las nuevas condiciones para reconvertir la matriz productiva y aportando al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina, que será controlado por Desarrollo Productivo. Se calcula que aportarán a ese fondo un 15% de los beneficios que reciben del subrégimen; casi un 3% de la facturación. En el Gobierno calculan unos $10.000 millones por año. En la industria estimaron unos US$100 millones cada 12 meses; US$1500 millones en 15 años. Esos aportes comenzarían a verse desde el año que viene.

Las empresas podrán invertir en infraestructura o en la reconversión de la isla. Esa transformación no será azarosa, sino que está definida en un listado por el Gobierno. Aparecen la industria 4.0, gas, petroquímica, alimentos, economía del conocimiento, data centers, el polo antártico, incubadoras tecnológicas, industria de la pesca y forestal, entre otras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS