jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2367
Gaceta Fueguina » Nacionales » 9 nov 2021

"Sin la ley 19640 el poder adquisitivo de los fueguinos bajaría en un 50%"

Los expertos destacan la importancia de la ley 19640 ya que "favorece no sólo al sector industrial, sino a todos los fueguinos. Sin esta ley, se pagaría impuesto a las ganancias, impuesto a los bienes personales e IVA sobre todos los productos, y el poder adquisitivo de los fueguinos se reduciría a la mitad".


En el marco de la prórroga del subrégimen de promoción industrial para Tierra del Fuego que decretó el presidente Alberto Fernández, desde Juntos por el Cambio se formularon críticas que en gran parte son erróneas o malintencionadas, a continuación enumeramos las más importantes:

 

¿Qué es lo que se logró con el decreto que prorroga el subrégimen industrial?

  • Con el decreto del presidente se logró llevar tranquilidad a los trabajadores y las empresas del sector industrial porque hay promoción industrial hasta el 2038, con posibilidad de extenderla hasta el 2053.
  • Las empresas estaban postergando sus inversiones porque no había horizonte más allá de 2023, por eso la prórroga permite la instalación de nuevas industrias, la creación de más de 10.000 puestos de trabajo y el crecimiento de sectores asociados, como el comercio.
  • El régimen se prorroga porque esta gestión valora la industria fueguina y reconoce el valor geopolítico fundamental de Tierra del Fuego: las dos prórrogas que tuvo el subrégimen fueron decretadas por el peronismo.

 

¿Cuáles son los puntos más importantes de esta prórroga?

  • No sólo se extiende el régimen, sino que por primera vez se crea una herramienta para que transformar y modernizar la matriz productiva de Tierra del Fuego, que se financia con el 3% de las exportaciones industriales.
  • El fondo para transformar y modernizar la industria no es una caja negra, está regulado por la ley y sólo puede ser aplicado para el fin para el que fue creado.
  • Esta transformación va a permitir, entre otras cosas, que la provincia produzca y exporte en áreas que no estaban desarrolladas, como la industria alimenticia y del software.

 

¿Es cierto que las empresas se van a ir a Manaos porque tienen beneficios hasta 2073?

  • Eso es un mito. Las empresas siempre tuvieron la oportunidad de irse a Manaos y no lo hicieron porque es un régimen más caro e inflexible que el fueguino. Además Brasil hoy tiende a una política más neoliberal que perjudica la industria, por lo que invertir en Manaos hoy es más riesgoso que en Tierra del Fuego.

 

¿Es cierto que el decreto abre la puerta para que se aplique IVA a más productos en el futuro?

  • No es cierto que se abre la puerta para aplicar IVA a más productos en el futuro, porque el objetivo del decreto presidencial es que Tierra del Fuego y los fueguinos prosperen. Los únicos productos a los que se aplica ese tributo son vehículos de lujo que hoy están a más de 7 millones de pesos a la venta.

 

¿Qué impuestos pagarían los fueguinos si no estuviera la ley 19.640?

  • Es importante saber que la ley 19640 no favorece sólo al sector industrial, sino a todos los fueguinos. Sin esta ley, los fueguinos pagarían impuesto a las ganancias, impuesto a los bienes personales y pagarían IVA sobre todos los productos. Se estima que el poder adquisitivo de los fueguinos se reduciría hasta en un 50% sin estos beneficios, por eso es importante que a la ley la defendamos entre todos de aquellos sectores que históricamente buscaron eliminarla.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS