martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2358
Gaceta Fueguina » Nacionales » 17 dic 2021

OSEF: "No se quiere dar el debate estructural, porque se niega el problema", indicó Victoria Vuoto

En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, la legisladora provincial por el Partido Verde, Victoria Vuoto, se refirió a los proyectos a tratar en la última sesión del parlamento fueguino y a la posibilidad de que el Ejecutivo busque darle tratamiento al aumento de aportes y contribuciones a la Obra Social del Estado Fueguino; además, habló sobre Terra Ignis y el proyecto de Ley Oncopediátrica "Dr. Pedro Rocha".


"Escuchamos al Gobernador hablar sobre que, el de la obra social, era un problema financiero. Podrían presentar un proyecto para el aumento de contribuciones y aportes el lunes, si tienen los votos como para tratarlo. Nosotros venimos pidiendo un informe económico del estado de la OSEF, porque para definir si enviar más recursos, si los trabajadores tienen que pagar más y demás, tenemos que conocer la situación. Porque conocer el déficit no alcanza para ver si son necesarios más recursos. Porque puede ser generado por tener pocos ingresos o muchos egresos", explicó Vuoto.

 

En esta línea, la Legisladora manifestó que "no hay un diagnóstico en relación a los recursos, porque no lo habilitan. Hay una denuncia concreta de los trabajadores respecto a las compras de la farmacia. Como la Obra Social le compra a un laboratorio y no a una droguería, se encarecieron los costos. Hay expedientes que muestran una diferencia, pero hay que hacer un informe. Además de la cuestión de análisis interno respecto a la situación entre los trabajadores y los directivos. Hay un problema que se niega desde el Ejecutivo".

 

Respecto a Terra Ignis Petróleo & Gas SAU, el proyecto presentado por el Gobierno para la creación de una empresa del Estado que participe en la industria petrolífera y gasífera, Vuoto aclaró que "ya está en estado parlamentario y correspondía que ayer se pida en Labor Parlamentaria. Puede ser que estén pensando en presentar un proyecto nuevo. Aunque sería raro, porque el presentado ya venía con un nivel considerable de observaciones, como para que empiecen con otro proyecto. Eran sobre todo cuestiones vinculadas a los controles y los fondos de la empresa. Había muchísimos aspectos que observamos nosotros".

 

"Después no se avanzó porque el Ejecutivo no continuó. Vinieron, explicaron los objetivos, hicimos las observaciones, se llegó a una última versión. Ahí correspondía que vengan con las áreas técnicas para que podamos continuar con las correcciones, y no vinieron. Vale aclararlo porque no es que la Legislatura no haya trabajado, hay siete versiones del texto. Cuando el Ejecutivo tenía que venir, no lo hizo", agregó.

 

En cuanto al Proyecto de Ley Oncopediátrica "Dr. Pedro Rocha", Vuoto comentó que solicitó "tratarlo en la sesión del lunes, pero no tuve los consensos necesarios. Acordamos seguir hablando para ver si podemos darle tratamiento al proyecto en la sesión. Pero como no tiene dictamen, necesita el consenso de 10 legisladores. El dictamen no está porque nunca llegó el informe de OSEF. Por lo que la Comisión nunca se juntó. Nos tienen trabado un proyecto tan central como darles cobertura a todos los pacientes que tienen cáncer infantil".

 

Asimismo, contó que "a nivel nacional ya hay una ley con media sanción que contempla muchísimos de los aspectos que contemplamos nosotros en la ley provincial. Incluso tenemos aspectos que no prevé el proyecto nacional. Nosotros cubrimos, por ejemplo, la presunción diagnóstica. Esto es importante porque el 100% de los chicos derivados se van en esta situación. Si no cubrimos desde que se presume la enfermedad, los chicos no van a tener cobertura durante el viaje".

 

La parlamentaria expuso que "algunos legisladores hicieron observaciones al texto en el transcurso del mes. Nosotros incorporamos todos los aportes. Creemos que estamos en condiciones de sancionarla en la última sesión. Esperamos que podamos ponernos de acuerdo con los legisladores. Para nosotros es muy importante, no puede ser que porque no llegue un informe".

 

Finalmente, a modo de balance, aseguró que el 2021 "ha sido un año muy positivo, de mucho trabajo y mucha escucha. Tenemos 30 proyectos para tratar y sancionamos 3. Pero somos conscientes de que fue un año electoral y todos estuvimos atravesados por esto".

 

"El ámbito legislativo nos forma mucho en la generación de consensos, una gimnasia súper importante para poder tomar decisiones. Porque de alguna manera nos hace agilizar la escucha. No hablo solo de consensos entre bloques, sino con todos los sectores de la sociedad civil. Este año se escuchó a todos en la Legislatura. Podremos estar de acuerdo o no con las decisiones. Pero no se puede negar la escucha a todos los sectores", cerró. 

Sur54

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS