miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 21 dic 2021

Coronavirus

Coronavirus: Kreplak advirtió que la tasa de contagios es seis veces más alta en los sectores de mayor poder adquisitivo

"Se me ocurre que tiene que ver con la cantidad de reuniones de fin de año”


En medio del continuo incremento de casos de Covid-19 en todo el país, la cantidad de contagios en la provincia de Buenos Aires es seis veces más alta en los sectores de mayor poder adquisitivo que en el resto de la población. Así lo confirmó el gobierno provincial, que por el momento descartó nuevas restricciones y estimó que recién en el próximo otoño podría haber una nueva ola de coronavirus.

El estudio que revela el modo en que el virus afecta a los distintos sectores de la población fue realizado por el ministerio de Salud provincial, a través de un entrecruzamiento de datos y en función de la distribución territorial de los casos.

 

“Si dividimos a la población en quintiles según ingresos económicos, los niveles más elevados económicamente tienen una diferencia seis veces superior que los niveles inferiores”, precisó el titular de esa cartera, Nicolás Kreplak.

Es decir que en los sectores de la economía que tienen mayores ingresos se están viendo seis veces más casos que en los de menos ingresos, aclaró. Podría haber distintas explicaciones de este fenómeno.

“Como hipótesis se me ocurre que tiene que ver con la cantidad de reuniones de fin de año”, arriesgó Kreplak. Es decir, con la capacidad de algunos sectores a soportar los costos de algunos encuentros. Otro podría ser también una tendencia “a permanecer más en lugares cerrados”, añadió.

“Restricciones, por ahora no”

Lo cierto es que en las últimas semanas “se ha bajado la guardia” y por eso aumentaron los casos, dijo el ministro a radio El Destape. No obstante, descartó que en el contexto actual retornes las restricciones a algunas actividades sociales.

La clave para que la cantidad de contagios, internaciones y muertes se disparen sigue siendo la vacunación.

“Restricciones, por ahora no”, dijo e insistió con algunas recomendaciones para las fiestas de fin de año. Dijo que, aunque parezca tedioso, hay que pedir a los familiares que asistan a las cenas “que vengan vacunados”. También “que los encuentros sean al aire libre, que se identifiquen los vasos y que nos abracemos con barbijos”, cerró. La idea es “ser más cuidadosos”.

Hasta el momento, el 87 por ciento de la población bonaerense tiene una dosis y el 73 recibió las dos. Los últimos datos oficiales indican que en todo el país hay 40.515 casos activos, con un promedio de 5 mil casos diarios. “Hay preocupación”, admitió Kreplak en diálogo con Radio La Red.

“Hoy el sistema de salud está muy sobrecargado pero sin Coronavirus por todo lo que no se trató durante la pandemia”, agregó.

Olas y rebrotes

El titular de la cartera sanitaria relativizó, además, la posibilidad de que en lo inmediato haya una escalada de casos. En 2020 “tuvimos una primera ola, luego un rebrote; después (en el primer trimestre de 2021) hubo una segunda ola, luego un rebrote de la segunda y, sin hacer futurología, la tercera podría ser en marzo o abril”.

 

“La ola que uno espera fuerte podría ser en invierno”, dijo sobre la base de la experiencia de Europa y los países del hemisferio norte. Por eso, recalcó, “en diciembre tenemos que bajar la cantidad de contagios”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS