sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2369
Gaceta Fueguina » Nacionales » 18 mar 2022

Ushuaia

"Estas 35 mil colillas se sumarán a las que fueron recolectando los comercios adheridos"

En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, el director de Gestión de Residuos y Economía Circular de la Municipalidad de Ushuaia, Nicolás Firma Paz, hizo un balance de la campaña Marzo Sin Colillas y aseguró que es "importante trabajar en la concientización de no arrojar esto en la vía pública. Nosotros seguimos entregando plantines a cambio de botellas PET con colillas".


Firma Paz manifestó que les "alegra adherir a esta iniciativa de la ciudadanía. El Municipio se compromete junto a los 40 comercios que se han sumado. Eso refleja una responsabilidad muy grande".

 

Respecto de la gente que arroja colillas a la calle, comentó que "cada vez se ve menos, no deja de haber una mala costumbre o mal hábito de arrojar colillas en la vía pública. Es un residuo que tiene un alto nivel de toxicidad, pero es muy pequeño y liviano. Hay que gestionar sobre ellos porque uno puede ver que están presentes en toda la ciudad. Por eso esto es importante. Nosotros durante marzo adherimos a la campaña y nos parece importante trabajar en la concientización de no arrojar esto en la vía pública".

 

Además, narró que "se firmó un acta-acuerdo con Camuzzi por la que vamos a recibir más de 100 eco-colilleros que se colocarán en los puntos donde más creemos que se concentran los fumadores. La idea es que nosotros podamos incentivar y que todos los comercios puedan implementar los colilleros, como establece la normativa".

 

"Este marco normativo tiene cierta flexibilidad, porque en el centro donde hay varios comercios, pueden unirse para tener un único colillero que abastezca para todos", continuó.

 

Asimismo, Firma Paz expuso que "muchas veces nos encontramos con residuos indeseados en los colilleros. Habrá que trabajar en la concientización y la comunicación para estas cuestiones".

 

Respecto a las acciones que llevan adelante, contó que "en estos meses de verano realizamos un trabajo muy importante que es gestionar los residuos provenientes de las Bases Antárticas Argentinas. Tratamos de recuperar una fracción de los desechos, para su proceso de compactación y enviarlo al sector continental argentino para aprovecharlo".

 

Y agregó que "la campaña finaliza en abril y en un trabajo conjunto a la Armada Argentina, aprovechamos los buques que se vuelven a la provincia de Buenos Aires para enviar neumáticos fuera de uso para que se lleven a la planta de tratamiento que realiza el granulado para reutilizar el caucho".

 

Finalmente señaló que "nos estamos encuadrando en el registro oficial de operadores de residuos valorizables. Esto va a ayudar muchísimo en la economía circular y buscará una relación que crezca día a día con las distintas industrias".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS