jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2360
Gaceta Fueguina » Nacionales » 12 may 2022

Economía

La inflación de abril fue de 6% y acumula 23,1% en lo que va del año

El dato del Indec mostró una desaceleración con relación al dato de marzo, que había marcado un récord para las últimas dos décadas. A nivel interanual, los precios subieron 58%, el registro más alto en tres décadas.


La inflación de abril fue de 6% y, si bien mostró una baja en comparación con el dato de marzo, fue el segundo dato más alto de la gestión de Alberto Fernández. El dato publicado por el estuvo en línea con las proyecciones de los analistas privados, que esperaban un valor entre 5,5% y 6%.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, también había anticipado que la cifra de abril sería inferior al 6,7% de marzo, que resultó un récord para los últimos 20 años.

 

“La inflación del mes fue impulsada por el componente núcleo, que aumentó 6,7% mensual (versus 6,4% marzo), afectado principalmente por la suba de alimentos, pero también por aumentos en restaurantesrecreaciónmedicamentosalquiler de la vivienda, adquisición de vehículos, entre otros”, explicó el Ministerio de Economía en un comunicado.

 

Inflación acumulada en 2022 y en los últimos 12 meses

 

En los primeros cuatro meses de 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Indec acumuló un alza de 23,1%. Se trata del mayor aumento para el período enero-abril desde que el inicio de la serie, en 2017.

A lo largo de los últimos 12 meses, en tanto, la inflación se disparó 58%. Así, la medición interanual anotó la tercera suba consecutiva y fue el mayor incremento interanual para las últimas tres décadas.
 

“Es la mayor en 30 años, hay que ir hasta enero de 1992 para encontrar un dato interanual más alto, de 76%”, señaló el economista Fernando Marull, socio de FM&A.

 

Inflación: los rubros que más subieron en abril

 

Como habían anticipado los analistas consultados por TN, el dato de inflación de abril fue impactado por las alzas en indumentariaesparcimiento salud. Además, se mantuvieron altos los registros de alimentos y transporte, tras el aumento de los combustibles.

El mes pasado hubo tres rubros que mostraron alzas mensuales superiores al 6% que marcó el nivel general:

  • Prendas de vestir y calzado: 9,9%.
  • Restaurantes y hoteles: 7,3%
  • Salud: 6,4%.

El resto de los sectores relevados por el Indec mostraron aumentos menores al promedio. Las variaciones de abril fueron:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 5,9%.
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: 5,5%.
  • Transporte: 5,3%.
  • Bienes y servicios varios: 5,3%.
  • Recreación y cultura: 5,2%.
  • Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: 4,6%.
  • Educación: 3,7%.
  • Comunicación: 3,7%.
  • Bebidas alcohólicas y tabaco: 3,3%.

Qué dijo Alberto Fernández sobre la inflación

 

Cuando faltaba algo más de una hora para la difusión del dato, el presidente Alberto Fernández se refirió al tema desde Francia.

“El programa económico va a ayudar a desacelerar la inflación, eso seguro. No estamos conformes ni contentos con los índices de inflación que tenemos hoy en la Argentina. Debemos seguir trabajando en eso”, dijo el mandatario.  

 
 

“Hay un porcentaje de esa inflación, que yo creo que es relativamente alto, que está derivado del aumento de los precios de los alimentos como consecuencia de la guerra”, justificó Fernández.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS