miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 2 ago 2022

Ushuaia

Polémico traslado del Hospital de día de Salud Mental al Centro de Abordaje en Problemáticas de Consumo

Familiares y amigos de pacientes de salud mental que se atendían allí, argumentan que las patologías mentales con las de consumo problemático no pueden funcionar en el mismo lugar.


Familiares de pacientes de salud mental manifestaron su preocupación por el traslado de la atención del Hospital de Día de Salud Mental “Kariaimken” hacia el Centro de Abordaje en Problemáticas de Consumo de Ushuaia (CAPC-USH) que está ubicado en la calle Concejal Rubinos 153.

El Hospital de Día de Salud Mental “Kariaimken” dejará de funcionar en la Casa 30 de la Tira 4 del barrio “60 Viviendas” para hacerlo en Centro de Abordaje en Problemáticas de Consumo de Ushuaia CAPC-USH que está ubicado en la calle Concejal Rubinos 153.

Este traslado no fue del agrado para los familiares y amigos de pacientes de salud mental que se atendían allí, al aducir que las patologías mentales con las de consumo problemático no pueden funcionar en el mismo lugar.

“Kariaimken” depende de la Dirección de Salud Mental Provincial, bajo la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, que garantiza los derechos humanos de aquellas personas con padecimientos mentales. Se brindaba distintos talleres terapéuticos, como mosaiquismo, canto, radio, actividad física, yoga, Actividades recreativas, de Inclusión social, grupos terapéuticos y ocupacionales. Se brindaba así una atención interdisciplinaria a las personas con diagnóstico de Psicosis que no se encuentren atravesando un episodio agudo, con una alternativa de tratamiento orientada a promover y restablecer el lazo social.

En este sentido, Julia Aralda, pariente de un paciente de salud mental le dijo a este diario que “de repente hubo una mudanza a otro edificio sin que se hubiese consultado con los familiares” a pesar de que “estuvimos luchando para que esta mudanza no se haga, pero no lo pudimos lograr”.

Aralda presidió por varios años la Asociación Civil para una Salud Mental, que fue promotora de la Sala de Salud Mental en el Hospital Regional Ushuaia explicó que el “CAPC-USH son dos casas puestas en espejo, se nos explicó que el hospital de día va a funcionar en el primer piso, arriba de la parte de internación. Nosotros no estamos de acuerdo con eso porque abajo, en la planta baja, funciona la internación de las personas con problemas de consumo a los cuales la ley los une, y no queremos que estén unidos en un mismo edificio”.

A pesar de la negativa del grupo de personas se avanzó con el traslado del dispositivo, pero desde el grupo de familiares esperan que las autoridades puedan escucharlos y lo solucionen. “Ojalá que nos entiendan de que no es una cuestión de dividir si no es una cuestión de distintas patologías y que no pueden funcionar en el mismo lugar. Las personas de salud mental, algunas tienen serios problemas de persecución, de contagios, de actitudes hacia otros”.

Y de acuerdo a la reunión mantenida con el secretario de Salud Mental y Adicciones, David De Piero, indicó que “estuvimos hablando y le dijimos que no estábamos de acuerdo. Después nos mostraron las instalaciones y nos decían de que no iban a tener contacto con la planta baja. Y en realidad, si tendrán contacto, ya que hay una escalera y un patio atrás para la planta baja. La escalera es otro tema ya que muchas de las personas de salud mental tienen mucha dificultad para subir o bajar, porque con mucha medicación y toda esta historia tienen a veces desequilibrios y caídas”.

Aralda, sostuvo finalmente que tratará de obtener un edificio propio a través de la nueva Fundación que está formalizando, y una vez lista “en esa lucha vamos a estar y no vamos a bajar los brazos, porque el quien vive con pacientes con salud mental, sólo puede saber lo que se vive dentro de las cuatro paredes de la casa”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS