martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2365
Gaceta Fueguina » Nacionales » 1 sep 2022

Una empresa coreana invertirá US$4000 millones para ampliar la producción de litio en la Argentina

La compañía Posco anunció un plan a cuatro años y estima alcanzar una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales


El canciller Santiago Cafiero se reunió con directivos de la empresa siderúrgica Posco, originaria de Corea de Sur, quienes confirmaron una inversión de US$4000 millones en cuatro años para ampliar la capacidad productiva de toneladas de litio anuales. La compañía es propietaria del proyecto Sal de Oro, de 25.000 hectáreas, en las provincias de Salta y Catamarca.

Los representantes de Posco confirmaron que proyectan generar cerca de 1900 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Para 2026, la empresa prevé alcanzar una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales de productos de litio.

Cafiero estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, y la delegación estuvo conformada por el director representante y presidente de la empresa, Tak Jeong; el presidente de Posco Argentina, Kim Kwangbok; y su vicepresidente, Chung SungKook.

Esta inversión abarca el proyecto integral de desarrollo de litio Sal de Oro, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, límite entre las provincias de Salta y Catamarca, que se encuentra en etapa de expansión. En marzo último, Posco hizo una inversión aproximada de US$830 millones.

“Hoy conversamos con Posco sobre las próximas etapas en su inversión en litio y las oportunidades para desarrollar nuevas cadenas de agregación de valor que incluyen a la Argentina”, aseguró Cafiero en un comunicado.

“La industria del litio presenta un enorme potencial para la Argentina y, especialmente, para las provincias productoras del mineral (Catamarca, Jujuy y Salta), sobre todo si consideramos que la Argentina es el país con mayor cantidad de recursos con potencial valor económico dentro del llamado ‘Triángulo del litio’, que abarca además a los salares de Chile y Bolivia”, agregó.

 

 

Por otra parte, Tak Jeong indicó que forma parte del comité promotor empresario de la candidatura de Busan 2030. La exposición es un mega-evento global organizado con auspicios de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE) en la que participan países, organizaciones multilaterales, instituciones académicas y empresas, en el que aspiran, de ser elegidos, que la Argentina participe.

La Argentina es el cuarto productor de litio en el mundo, detrás de Australia, Chile y China. Las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, que conforman la “Región del litio”, constituyen la segunda reserva mundial de este mineral. En el primer semestre del año, las exportaciones argentinas de litio incrementaron 171% con respecto al primer semestre de 2021.

Posco es una empresa nacida en 1968 en la ciudad de Pohang, Corea del Sur, y se encuentra actualmente dentro de las cinco compañías más grandes de ese país. Tiene presencia en 53 países y una nómina aproximada de 63.000 empleados a nivel mundial, con participación en diferentes líneas de negocios y sectores como acero, automotriz, construcción, energías renovables y no renovables, infraestructura, agro, minero y tecnología de la información (IT).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS