domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2363
Gaceta Fueguina » Nacionales » 14 sep 2022

Economía

Inflación de agosto 2022: el Indec anunció que el índice fue de 7 por ciento

En los primeros ocho meses del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba de 56,4 por ciento. Las consultoras privadas pronosticaban una cifra cercana al 6,5 por ciento.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto que fue de 7 por ciento. En los primeros ocho meses del año, el IPC acumula una suba de 56,4 por ciento. De esta manera, el porcentaje disminuyó ligeramente respecto al 7,4 por ciento informado por el Indec en julio pasado.

Los analistas también sostienen que, de acuerdo a la tendencia con la que se inició septiembre, la inflación acumulada de 2022 ya está en valores cercanos al 100 por ciento. 

De hecho el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central (BCRA) reveló que las consultoras de mejor performance en sus pronósticos la ubicaban en 99,4 por ciento, tras elevar sus cálculos 4,7 puntos por sobre el mes anterior.

Otras mediciones

La semana pasada, la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires informó que el IPC porteño se incrementó 6,2 por ciento. 

 

Por su parte, la Universidad Metropolitana para el Educación y el Trabajo (UMET) ubicó la inflación de agosto en el 6,4 por ciento. Según la medición que realiza el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) que depende de aquella institución, "para que la inflación de 2022 no supere el 90 por ciento, de ahora en más la inflación mensual debería no superar el 4,9 por ciento.

La consultora Focus Market estimó que la variación de precios de agosto fue de 6,2 por ciento, mientras que Analytica la ubicó en 6,4 por ciento y LCG en 6,5 por ciento. En tanto, para Eco Go y Cy&T los precios en agostos aumentaron 6,7 por ciento.

De esta forma, se observa en ocho meses un avance del 53 por ciento y 74,6 por ciento en la comparación interanual. Como viene sucediendo en los últimos meses, las subas más fuertes de precios se produjeron en Indumentaria (9,2 por ciento) y salud (9,1 por ciento), mientras que los alimentos avanzaron 6,4 por ciento.

Dentro de los alimentos, los principales incrementos correspondieron a pan y cereales (7,1 por ciento); leche, productos lácteos y huevos (7,5 por ciento); verduras, tubérculos y legumbres (11,4 por ciento); y carnes y derivados (4 por ciento).

La mirada del Gobierno

Además de buscar ordenar las variables macro económicas, el gobierno procurará relanzar el programa "Precios Cuidados" como una herramienta ordenadora de las góndolas.

Con ese fin el secretario de Comercio, Matías Tombolini, mantiene desde hace varias semanas reuniones con referentes de las principales cadenas alimenticias para acordar una nueva lista a partir de octubre.

En esa línea, hace dos semanas se renovó hasta el 30 de septiembre el programa "Cortes Cuidados" que mantiene los precios de siete cortes populares. De acuerdo las últimas evaluaciones, el programa Precios Cuidados tiene un abastecimiento apenas superior al 60  por ciento y será uno de los puntos a reforzar para mejorar su efectividad.

La idea es que haya una especie de trazabilidad de precios ya que se trabaja para que sean publicados los de salida de fábrica, los mayoristas y los de venta al público.

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó las medidas tomadas por el Gobierno para contener la inflación, que en los últimos doce meses acumula una suba de 71 por ciento.

“Cuando uno acumula reservas, cuando uno hace fuerte su moneda y achica la brecha, y, de alguna manera va generando instrumentos de devolución de confianza en la economía, está atacando las causas centrales de la inflación”, aseguró Massa cuando presentó el Programa de Incremento Exportador, que aplica un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja y que logró en su primer semana liquidaciones por 2.200 millones de dólares.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS