miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 29 nov 2022

Cabandié firmó el convenio por la remediación del Cañadón de las Nomeolvides

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, firmó un convenio con Walter Vuoto, para la remediación del Cañadón de Las Nomeolvides; y otros dos acuerdos con otros municipios del país.


La suscripción del convenio con el CAF, de cooperación técnica no reembolsable, se realizó en el marco del armado del proyecto "Fortalecer la resiliencia comunitaria de las poblaciones rurales de las zonas áridas del noroeste de Argentina frente al cambio climático, mejorando el acceso al agua y la aplicación de prácticas de gestión sostenible de la tierra" (NOA Cuyo II). La firma se concretó en Ushuaia durante una reunión que mantuvieron el ministro Cabandié y el presidente ejecutivo de ese organismo, Sergio Díaz Granados; su vicepresidente corporativo de Programación Estratégica, Cristian Asinelli; y la gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de la misma institución, Alicia Montalvo.

El objetivo fue realizar la propuesta completa del proyecto, lo que luego le permitirá a Argentina solicitar USD 10 millones al Fondo de Adaptación, monto necesario para la ejecución general de la iniciativa cuyo plazo estimado será de 18 meses.

Vale recordar que el proyecto NOA Cuyo II es la continuación de una iniciativa que finalizó en 2021, destinada a atender las demás de las áreas específicas de las ecorregiones secas. Se busca así sostener el apoyo a la adaptación de las comunidades rurales de las tierras secas del noroeste de Argentina, disminuyendo su vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático, fortaleciendo la resiliencia de las poblaciones rurales y de comunidades originarias de las áreas de intervención, en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Todas estas prácticas tienen por objetivo evitar la degradación de tierras, restituir la productividad del suelo y hacer un uso sostenible del recurso hídrico.

Cabandié también rubricó el convenio de cooperación y colaboración para la ejecución del proyecto “Remediación Urbano-Ambiental de la Reserva Natural Cañadón de las Nomeolvides”, a desarrollar en el ámbito del Plan Casa Común que impulsa el Ministerio de Ambiente de la Nación. En este caso, la cartera que dirige Cabandié comprometió $ 66.681.546 para financiar acciones de puesta en valor de la zona, la reforestación con renovales de especies nativas, el saneamiento del pasivo ambiental generado por residuos sólidos y la provisión de equipamiento para mejoras de infraestructura de la mencionada área protegida.

Finalmente, el funcionario nacional firmó un convenio por otra iniciativa de Casa Común con el intendente del municipio sanjuanino de San Martín, Cristian Andino. En este caso, lo que se busca es el desarrollo y coordinación de acciones orientadas a la ejecución del proyecto “Boca del Tigre: Comunidad Rural Sostenible”. El financiamiento previsto por el Ministerio de Ambiente nacional es de $ 36.729.879,70 como monto total.

Casa Común es un plan integral que brinda asistencia técnica y financiera a gobiernos locales y organizaciones comunitarias para la realización de proyectos ambientales con impacto social.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS