miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2366
Gaceta Fueguina » Nacionales » 15 dic 2022

"La Tarjeta +U se metió en el ADN de la gente, algo muy difícil de lograr con una política pública"

Por Radio Nacional Ushuaia, el subsecretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Ushuaia, Gustavo Ventura, hizo un balance del funcionamiento de la Tarjeta +U a lo largo del año; "hay que interpretar qué se habla en la mesa de los fueguinos. La gente sacaba un crédito y hasta que se entregaba e iban al corralón, los precios ya aumentaban. Logramos contener esto con esta política pública", dijo.


Ventura señaló que "cuando alguien innova no sabe qué va a pasar. Está bueno decir 'estamos haciendo un gran esfuerzo'. En marzo del 2020 el Intendente anticipó que vendría la pandemia de la salud y la económica. Entonces nos pidió que nos dedicáramos a esto. Hicimos 2 mil tarjetas y las repartimos el primer fin de semana. Nos dimos cuenta que la situación económica exigía que nos pongamos los pantalones largos".

 

"Lo que hicimos con los servicios, que es lo que se viene, fue incorporar a trabajadores. En una aplicación tenés todo. Más allá de visibilizarlos, hay cierto aval de la Municipalidad, lo que da seguridad. Me parece que en un mundo tan de servicios como el nuestro, vincularlos con la Tarjeta +U es el futuro", agregó.

 

Además, contó que "cuando (la Tarjeta +U) se provincializó tomó una relevancia muy grande y un día el Intendente me dijo 'Te espera la gobernadora de Santa Cruz, porque quieren llevar esto adelante'. Hoy más de 6 municipios del país tienen un dispositivo como este. Hemos acompañado con toda nuestra experiencia".

 

Respecto a las operaciones en Buenos Aires, Ventura narró que "vino Victoria Vuoto y me habló sobre los problemas con OSEF. Decidimos empezar a trabajarlo, porque era algo muy innovador. Al final, generamos un dispositivo en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Hay un convenio con una cadena de farmacias que se llama ABC y nos da hasta 50% de descuento. La Tarjeta +U Salud tiene descuentos en medicamentos, en taxis, en hotelería y hay 8 restó que por $500 ofrecen las cuatro comidas".

 

Por otro lado habló sobre las acciones con emprendedores y comentó que empezaron "a capacitar gente con el FONCAP. Éramos un Municipio que tenía la misma actividad de emprendedores que La Matanza. Hoy muchos emprendedores se constituyeron como cooperativas. Algunos toman gente y empiezan a formarse pequeñas PyMES. Los que abrazamos el peronismo sabemos que lo importante es generar empleo".

 

"Se está generando un nuevo polo económico. Está el Industrial, el Turístico, el Comercial y la Economía Social. Si nos ponemos de acuerdo los actores que estamos haciendo cosas por separado, el impacto será muy grande", entendió.

 

Asimismo, explicó que "hoy los emprendedores representan el 2,5% del PBI de Bélgica. Nuestra sociedad es chica y va generando nuevos espacios. La próxima legislatura tiene que ir sobre estos temas, para darle el marco legal a estas cuestiones que son novedosas".

 

Para cerrar, el Subsecretario analizó el panorama económico nacional y dijo que ve la economía "en un momento de reestructuración, hay índices macro que están funcionando bien, pero me preocupa que no impacten en la sociedad como es necesario. Esta tarde se va a saber la inflación y va a ser menor. Creo que estará en 5,5, y este es el camino. Tenemos una mirada del Estado puesta en los alimentos. Acá el problema fundamental está en las reservas, los dólares y los alimentos. Si logran controlar estas aristas, estaremos más controlados".

 

Al mismo tiempo, consideró que "se están reorganizando las bases económicas del país. La industria y los insumos son un tema que nos toca muy de cerca. Tenemos que seguir haciendo esfuerzos para garantizar las reservas en la compra de los insumos. Hoy los mercados que no se ocupan vienen y son ocupados por otros. Hay miradas políticas que están pensando suplantar nuestros productos por otros de afuera".

 

"Hay pocas cosas que nos unen a los fueguinos como la 19.640. Eso es muy sano. Que nuestros representantes se expresen en este sentido es muy saludable. Debemos seguir haciéndole entender al país lo que significa tener un dispositivo como nuestra Ley, que es replicada en más de 25 países del mundo. Realmente está la posibilidad de que nuestra provincia genere una independencia con nuestras cosas y nuestra Ley", concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS