viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2361
Gaceta Fueguina » Nacionales » 18 abr 2023

Vuoto: “Debemos repensar el rol que desde la política tenemos ante estos crímenes desgarradores”

El Municipio capitalino acompañó la realización del encuentro al que fueron convocados miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia; de la Cámara de Diputados y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En su disertación, Walter Vuoto planteó “la necesidad de revisar las prácticas profesionales de cada especialización involucrada” e instó “a quienes somos parte de este esquema de contención y acompañamiento de las víctimas, a rever nuestros mecanismos de trabajo”.


El Municipio capitalino acompañó la realización del encuentro al que fueron convocados miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia; de la Cámara de Diputados y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En su disertación, Walter Vuoto planteó “la necesidad de revisar las prácticas profesionales de cada especialización involucrada” e instó “a quienes somos parte de este esquema de contención y acompañamiento de las víctimas, a rever nuestros mecanismos de trabajo”.

Hasta hoy martes 18 de abril se desarrollará en Ushuaia el “Congreso Internacional Corresponsabilidades del Sur” cuyo asunto central es el abuso sexual a niños y adolescentes.


El encuentro comenzó el lunes 17 del corriente mes y busca revisar las prácticas y las políticas públicas ante la problemática, y el análisis de temas como por ejemplo el tratamiento de los casos de abuso en los medios de comunicación y las redes sociales y la aplicación de la ESI – Educación Sexual Integral – en las escuelas, entre otros.


El evento fue organizado por la legisladora Victoria Vuoto, quien expresó a la prensa las razones que la animaron a abordar una de las más aterradoras problemáticas que registra Tierra del Fuego, evidenciada entre otros indicadores en que los dos tercios de la población carcelaria en Ushuaia y en Río Grande obedecen a delitos contra la integridad sexual: “Tenemos que hacernos responsables, desde los distintos estamentos del Estado y las distintas áreas intervinientes, de garantizar el ejercicio pleno y efectivo de los derechos de los chicos.

Ojalá este sea el inicio de una serie de jornadas y de acciones conjuntas que nos permitan combatir el abuso sexual contra los niños y adolescentes y poner la problemática en las agendas públicas. Este tipo de congreso busca ser un espacio de reflexión, de capacitación, de formación y, sobre todo, de encuentro, de diálogo y de creación de herramientas que nos permitan mejorar la prevención, la detección temprana y el abordaje integral de los abusos”.


En el primer día del evento, la legisladora agradeció el acompañamiento de distintos sectores e instituciones para la concreción de la iniciativa y destacó “el compromiso y la participación activa de la Municipalidad de Ushuaia en términos de infraestructura” a la vez que valoró “la decisión del intendente Walter Vuoto de jerarquizar las políticas de infancia en el Municipio”.


Al momento de hacer uso de la palabra frente al concurrido auditorio, el mandatario municipal destacó que “cuando se incorpora el concepto de `corresponsabilidad´ en la agenda, se mueve el eje de las políticas públicas, se lo centra en el individuo y se pone el acento en la necesidad de humanizar los protocolos de contención. Todos los que somos parte de ese esquema de contención y acompañamiento de las víctimas, de los sobrevivientes de un crimen tan desgarrador como es el abuso sexual contra niños y adolescentes, debemos repensar nuestros mecanismos de trabajo”.


En la misma línea, Walter Vuoto agregó que “el Congreso Corresponsabilidad desde el Sur expone la necesidad de traer a la mesa de discusión para su revisión las prácticas profesionales de cada especialización involucrada frente a los casos de abuso sexual, y de poner también en debate el rol que desde la política cumplimos frente a esta problemática.

Lo entendemos asimismo como un llamado a la acción, a la capacitación y formación de nuestros docentes, trabajadores sociales, psicólogos y abogados y de cada persona que esté involucrada con los chicos. Se requieren herramientas actualizadas y concretas, no solo para detectar los casos a tiempo, sino también para actuar en consecuencia estableciendo protocolos eficientes que eviten la revictimización.

Y sobre todo para terminar con la impunidad a la que arriban cientos de casos debido a la imposibilidad con la que nos hemos encontrado de poder acordar la transversalidad en los abordajes, con marcos legislativos que respalden los protocolos”.


Al cierre de su exposición, el titular del Ejecutivo municipal comprometió “a todos y a cada uno de los ciudadanos a proteger a los niños y adolescentes porque es justamente entre todos que tendremos garantizado un presente y un futuro mejor”.


En el encuentro estuvieron presentes la directora Nacional de Asistencia a las Víctimas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Azul Romero Beery; la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; los integrantes del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini y Ernesto Löffler; la diputada nacional, Carolina Yutrovic; la ministra de Educación, Analía Cubino; la legisladora provincial de la UCR, Liliana Martínez Allende; integrantes del gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, profesionales de la salud, de la educación y equipos interdisciplinarios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS