viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2361
Gaceta Fueguina » Nacionales » 8 abr 2018

Provinciales

La Universidad de Tierra del Fuego conmemora el centenario de la Reforma Universitaria

A 100 años de la Reforma Universitaria, la Universidad brindará clases abiertas en su sede de Río Grande y de Ushuaia para estudiantes y la comunidad en general.


Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) inició un cronograma de actividades de clases abiertas con vistas al aniversario la Reforma Universitaria que se conmemora en el mes de junio. En este marco se llevó a cabo en Río Grande la cátedra “Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales”, el espacio estuvo a cargo de la docente investigadora Nadia Pessina.

Asimismo, desde abril hasta junio la UNTDF realizará diferentes clases abiertas para estudiantes y la comunidad en general. El próximo encuentro será el jueves 12 de abril a las 20:00 en Thorne 302, estará a cargo de la Dra. Dulcinea Duarte de Medeiros quien trabajará en el marco de la asignatura “Historia Social Latinoamericana”, los mecanismos de la conquista colonial.

“En la última asamblea interclaustro de la Universidad en la sede de Río Grande se propuso conmemorar el centenario de la reforma universitaria con clases abiertas de las diferentes cátedras a realizarse desde abril hasta junio. Serán clases que toman los estudiantes de diferentes carreras y que los docentes deciden abrir”, comentó la docente investigadora de la UNTDF, Nadia Pessina.

La Reforma Universitaria de 1918 fue un movimiento de proyección latinoamericana en el cual los estudiantes universitarios de Córdoba protestaron contra lo que consideraban prácticas autoritarias y dogmáticas de quienes dirigían la universidad. El conflicto se extendió a otras universidades del país. Con apoyo de algunos intelectuales y profesores, los estudiantes reclamaron la democratización del gobierno universitario, la gratuidad, la promoción de la ciencia, la libertad de pensamiento y la autonomía.

La docente destacó que “tenemos que pensar que la reforma universitaria tuvo un impacto trascendental en la democratización de la universidad y de la sociedad, ya que rechazó el elitismo y el dogmatismo que mantenían las universidades. Eso es parte de lo que recuperamos con las clases públicas. Abrir, compartir, mostrar, preguntarnos y cuestionar aquello que significa la universidad para la comunidad universitaria y para la sociedad”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS