domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2356
Gaceta Fueguina » Nacionales » 26 jul 2023

Impuesto PAIS a importaciones: las 6 claves entender cómo se aplica

El Gobierno implementó el cobro del impuesto país a las operaciones de cambio para importaciones. Así se aplica y esto es lo que hay que saber.


L implementación del Impuesto PAIS no es en sí misma el cobro de un tributo a las importaciones, sino que se trata de un pago que deben hacer los operadores por la venta de dólares. De hecho, la norma establece que los importes a percibir se determinarán “sobre el monto total de la operatoria por la que se compren billetes y divisas en moneda extranjera, no debiendo considerarse a estos efectos, de corresponder, el importe de los servicios” (que competen a la importación).

Pero, ¿cómo se aplica? Estas son las claves que hay que saber al respecto: 

  • Según establece la resolución general 5393 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se aplica un adelanto del 28,5% a bienes suntuarios y para mercaderías el porcentaje es del 7,1%.
  • Se deberá adelantar el 95% de las alícuotas establecidas para bienes previo a la operación de compra de dólares para mandar al exterior.
  • El pago a cuenta se calculará sobre el Valor FOB declarado en la destinación de importación y corresponde al impuesto PAIS, que se va a descontar sobre el momento que se liquide al acceder al MULC.
  • La obligación de ingreso del pago a cuenta recae sobre el importador, quien deberá cumplirla al momento de la oficialización de la destinación de importación, junto con los derechos, tasas y demás tributos que graven la importación.
  • A los 50 días del pago, el Banco Central (BCRA) autoriza a girar al exterior los dólares y se paga el 5% restante.
  • Los servicios no deben pagar un adelanto, ya que no se importan a través de Aduana y quedan excluidas del ingreso del pago a cuenta las operaciones de importación que se registren con giro de divisas por parte de un tercero y las que ingresen a través de un prestador PSP/Courier.

 

Cabe mencionar que la norma tiene como objetivo ayudar a mejorar la recaudación fiscal y el Gobierno proyecta mayores ingresos con la aplicación de la misma. Asimismo, es complementaria con la norma que exige pago de adelanto de Ganancias a empresas que se beneficiaron con crecimiento económico de 2022 y es la contraparte del nuevo dólar agro que se implementó para incrementar el ingreso de dólares al Banco Central (BCRA).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS