domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2356
Gaceta Fueguina » Nacionales » 23 feb 2024

Los gobernadores patagónicos denuncian que Javier Milei le retuvo $13.500 millones a Chubut y la provincia amenaza con no entregar petróleo y gas a Nación

El comunicado lo firman los peronistas Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa). También Claudio Vidal (Santa Cruz); Rolando Figueroa (Neuquén); Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro). Torres ya logró que la Justicia falle a favor de Chubut.


El gobierno de Chubut denunció que la gestión de Javier Milei le retuvo ilegalmente $13.500 millones y lanzó un ultimátum al ministro de Economía, Luis Caputo: "Si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas".

 

El gobernador Ignacio Torres, de Juntos por el Cambio, recibió el apoyo del resto de los gobernadores patagónicos.

 

"En febrero el Ministerio de Economía de la Nación le retuvo ilegalmente $13.500 millones; más de un tercio de su coparticipación mensual", aseguran en el texto que lleva la firma de Ignacio Torres, pero también de los peronistas Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa); y del resto de los gobernadores de la región: Claudio Vidal (Santa Cruz); Rolando Figueroa (Neuquén); y Alberto Weretilneck (Río Negro).

Esta semana, Torres recibió un fallo favorable por la quita de que le hizo Nación a los subsidios al transporte. La Justicia federal le dio la razón a Torres, gobernador de Chubut, e instó al Gobierno nacional a abstenerse de recortar o quitar los subsidios al transporte en las provincias.

 

En el gobierno de Chubut no se explican porqué Nación pisó los fondos. Remarcan que antes de que saliera el fallo favorable, desde el ministerio de Economía, ya habían cortado el envío de fondos. "Se intentó por vías institucionales que enviaran lo que corresponde por ley y no hubo caso", aseguraron a Clarín.

 

No es la primera advertencia de las provincias patagónicas al Gobierno sobre los recursos naturales. A fines de enero, el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti reaccionó cuando se conocieron los dichos del Javier Milei en una reunión de gabinete que reveló Clarín. "Los voy a dejar sin un peso, los voy a fundir a todos", dijo el Presidente.

En ese momento, Pesatti contestó en la misma línea en la que ahora amenaza Chubut: "Si el Presidente de la Nación amenaza con dejar a las provincias sin los recursos fiscales que le corresponden, las provincias, como las patagónicas, podrían dejar al gobierno nacional sin petróleo, sin gas y sin energía hidroeléctrica".

 

Ese mismo día también respondió el gobernador rionegrino, Weretilneck: "En la Patagonia producimos más del 90% del gas y el petróleo del país. Generamos más del 25% de la energía eléctrica que hace funcionar a la Argentina. Tenemos en nuestras provincias los mejores centros turísticos que generan divisas. Tenemos agricultura, ganadería y pesca", enumeró el gobernador patagónico".

 

El comunicado completo de los seis gobernadores de la Patagonia al Gobierno

 

Las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto. Nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio.

 

Los gobernadores no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a órdenes. Sus mandatos surgen del pueblo de sus provincias y tienen la obligación de defender sus intereses.

 

Hoy la provincia del Chubut está padeciendo las represalias que se anunciaron luego de que cayera el tratamiento de la Ley Omnibus.

 

En febrero el Ministerio de Economía de la Nación le retuvo ilegalmente $13.500 millones; más de un tercio de su coparticipación mensual.

 

No es una revancha contra el gobernador del Chubut. Es una afectación a más de 600 mil chubutenses que de esta forma ven afectados su derecho a la educación, a la salud, a la seguridad y al desarrollo.

 

También de forma ilegal el gobierno nacional retuvo los fondos destinados al Fondo Compensador de las tarifas del transporte público. Son recursos procedentes del impuesto a los combustibles y tienen una asignación específica. Solo una ley podría disponer otro destino y sin embargo se retuvieron.

 

Por esa razón la justicia federal, a instancias de una acción promovida por el gobierno del Chubut decretó la ilegalidad de la quita. No se trata de una guerra sino de proteger a los usuarios del transporte que tienen los mismos derechos que los habitantes del AMBA.

 

Ese fallo judicial también explica la represalia de privar a Chubut de sus derechos.

 

Repudiamos tajantemente el ataque que está haciendo el gobierno nacional a una provincia hermana y nos solidarizamos con el gobernador Ignacio Torres y el pueblo del Chubut.

 

No aceptamos patrones de estancia ni el unitarismo de quienes se creen que van a poder pisotear a las provincias.

 

Por esa razón avalamos la determinación de la provincia del Chubut de ejercer en plenitud sus derechos como dueña de sus recursos hidrocarburíferos y responder con acciones contundentes en caso de que el Ministro de Economía de la Nación persista en retenerle a la provincia los fondos que por derecho le pertenecen.

 

Si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas.

Quitarle a una provincia más de un tercio de su coparticipación es una acción criminal que persigue el objetivo deliberado de hacer sufrir a sus habitantes para de este modo forzar a su gobierno a adoptar determinadas decisiones políticas.

 

Es una medida extensiva y disolutoria del sistema federal. Ningún gobernador lo va a consentir ni permitir porque se juega la existencia misma de la República Argentina

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS