domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2356
Gaceta Fueguina » Nacionales » 20 may 2024

Gas: es oficial, el Gobierno congeló la tarifa para acompañar el proceso de “desinflación”

La medida quedó plasmada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 224/2024, publicada este lunes. El ministerio de Economía decidió "mantener inalterados" los cuadros tarifarios vigentes desde el 3 de abril de 2024″.


Con el objetivo de mantener la inflación a raya, el Gobierno confirmó el congelamiento de la tarifa de gas, algo que ya había anticipado días atrás el vocero presidencial Manuel Adorni. Para mayo estaban previstas subas de entre 350 y 400%.

 

La medida quedó plasmada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 224/2024, publicada este lunes. “Con el objeto de consolidar el proceso de desinflación llevado a cabo por el Gobierno, verificado a la fecha, resulta razonable y prudente postergar en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de los Entes antes señaladas y los aumentos del PEST correspondiente a energía eléctrica y del PIST en el gas”, comunicó el ministerio de Economía a la Secretaría de Energía.

 

Algo había adelantado días atrás, Adorni: "No tomamos ninguna determinación todavía, pero puede ocurrir, que con superávit fiscal podamos ir ajustando algunas cuestiones y acomodando para que efectivamente no haya un peso adicional sobre la gente", dijo.

 

Frente a esta situación, desde la Secretaría de Energía le anticiparon a las Licenciatarias del Servicio Público de Transporte y Distribución de gas y a REDENGAS S.A. que no se procedería con la actualización tarifaria prevista para el mes de mayo de 2024, por lo que se mantendrían vigentes y sin modificaciones los cuadros tarifarios publicados en el Boletín Oficial el 3 de abril de 2024.

 

En este sentido, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) dispuso “mantener inalterados los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios vigentes desde el 3 de abril de 2024″.

 

Frente a esta situación, desde la Secretaría de Energía le anticiparon a las Licenciatarias del Servicio Público de Transporte y Distribución de gas y a REDENGAS S.A. que no se procedería con la actualización tarifaria prevista para el mes de mayo de 2024, por lo que se mantendrían vigentes y sin modificaciones los cuadros tarifarios publicados en el Boletín Oficial el 3 de abril de 2024.

 

La oficialización llega 9 días después del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, quien en su momento mandó una carta al secretario de Energía para implementar la suspensión de los aumentos de tarifas, decisión que igualmente se conocía desde el 30 de abril.

 

La misiva habla de una postergación "exclusivamente" por este mes, pero no está definido que continúen las subas el mes que viene.

 

Cuál sería el aumento previsto para mayo

 

"Tras la instrumentación de la segmentación tarifaria, en marzo de 2023 las tarifas plenas de los hogares de ingresos altos (Nivel 1) se acercaron al costo de abastecimiento del gas natural. Sin embargo, al no registrarse nuevos incrementos a lo largo del año, el monto abonado por dichos usuarios en concepto de gas natural se fue alejando progresivamente del costo de abastecimiento", detalla un informe de Economía & Energía de abril.

 

En caso de no haber suspendido los aumentos, los usuarios de "ingresos altos" de todo el país (Nivel 1 de la segmentación, aproximadamente el 30% del total) hubieran visto un incremento del 77% en el precio mayorista de la energía -de $ 44.401 por megavatio-hora (MWh) a $ 78.555-, que representa el 40% de la boleta final en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

 

En el gas, el precio mayorista hubiera saltado de 2,89 dólares por millón de BTU a US$ 4,43, también exclusivamente para usuarios N1. Y las tarifas de transporte y distribución sumarían entre 10 y 12,5 puntos porcentuales, para todos los niveles.

 

Actualmente, 7 de cada 10 hogares tiene más del 95% de la energía eléctrica y en torno al 75% del gas natural con subsidios. La Canasta Básica Energética que debía contener un nuevo esquema de ayuda del Estado será un "testeo" y todavía no está definida, por lo que su aplicación, también prevista para mayo, se correrá hasta bien entrado el invierno.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS