domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2356
Gaceta Fueguina » Nacionales » 18 may 2018

Sociedad

Con solo 12 años ganó una beca de la NASA.

Valentina Oundjian desarrolló un pasteurizador de agua de lluvia para que quede libre de bacterias y gérmenes y se pueda tomar. Sin embargo, en las redes sociales la critican por su apariencia


TAGS: NIñA, BECA, NASA

Valentina Oundjian, de 12 años, está en primer año del Liceo Francés, de la localidad uruguaya de Malvín. Sueña con ser astrofísica y trabajar en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos.


"Siempre está investigando y buscando artículos relacionados a las ciencias y el espacio", dijo a El País de Uruguay Valeria, su madre.

Esa curiosidad es la que en parte explica cómo esta niña uruguaya creó un proyecto y en julio viajará a la NASA.


Era un día cualquiera y Valentina miraba videos en YouTube. "Estaba viendo entrevistas a astronautas y me encontré con una chica que se llama Alyssa Carson, a quien la NASA está preparando para viajar a Marte", recuerda.

Allí, mirando YouTube, comenzó todo. "Me entretuve y empecé a ver pila de entrevistas de Alyssa Carson. En una de ellas, su padre salía diciendo que todo esto de que la NASA la llamó empezó con un campamento, el Space Camp (Campamento Espacial)".

Un par de clicks y Valentina ya había encontrado la página web del campamento: "Empecé a averiguar y le dije a mi mamá: Mirá este campamento, está re bueno, yo quiero ir ahí". Para eso debía presentar un proyecto científico, enviar algunas fotos, dos cartas de recomendación de su centro de estudios y contestar unas preguntas.


Sus padres la ayudaron desde el principio, pero tampoco fue tan fácil: "No se me ocurría nada y recién a lo último se me ocurrió hacer un pasteurizador de agua de lluvia", señala.


¿En qué consiste el proyecto? Valentina explica que la idea es que el agua de lluvia caiga en un recipiente, pase por un caño en el que permanece hasta llegar a los 65°C y es entonces cuando se pasteuriza, "queda libre de bacterias y gérmenes y se puede tomar".


"Nos mandaron un mail, mi madre lo recibió a las tres de la tarde, y yo salía del liceo a las 4. Yo no lo abrí, me dijo. '¿Cómo no lo abriste?', le pregunté. Entonces llegamos a casa y nos sentamos en el sillón con mi padre y mi madre".

Cuando lo abrieron, vieron que el mail estaba en inglés. "Mis padres no saben inglés. Yo leí la primera palabra: Congratulations (felicitaciones)", dijo Valentina. "Había ganado la beca. Nos pusimos a llorar abrazados los tres. No podíamos creerlo. Estábamos súper contentos", agregó.

Valentina participará del Campamento Espacial desde el 29 julio al 3 agosto. Esa semana vivirá como lo hacen los astronautas y podrá aprender todo sobre la vida en el Espacio. Ni más ni menos, lo que viene soñando desde hace tiempo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS