domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2356
Gaceta Fueguina » Nacionales » 26 jun 2018

Nacionales

Peña también perdió el optimismo

"Tendremos meses recesivos", reconoció


El jefe de Gabinete Marcos Peña se sumó a la lista de funcionarios que admitieron que en los próximos meses se profundizará la crisis económica en el país, en medio de la corrida cambiaria y ante la necesidad de achicar el déficit fiscal en línea con lo requerido por el FMI. "Es probable, ya lo han dicho nuestros propios responsables de la economía, que producto de los shocks externos que hemos tenido y la crisis cambiaria, eso va a tener un efecto de algunos meses más recesivos”, reconoció la mano derecha del presidente a la salida de la reunión de Gabinete en la Casa Rosada.

Como sus compañeros, Peña atribuyó la devaluación del peso al escenario global al finalizar la reunión de Gabinete en la Casa Rosada. La semana pasada, tanto el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, como el flamante ministro de Producción, Dante Sica, habían dado por separado un severo diagnóstico para la economía y las pymes. Mientras Dujovne habló de “dos o tres meses difíciles por los movimientos de tipo de cambio y “turbulencias”, Sica adelantó que durante la segunda parte del año “vamos a estar como en una sala de guardia”, al admitir el alto impacto de las tasas y la suba del dólar en la producción nacional.

Al ser consultado hoy por los periodistas, Peña dejó atrás los pronósticos optimistas, en una conferencia que dedicó denostar el paro general de la CGT. A pesar del alto acatamiento, el jefe de Gabinete negó que el Gobierno esté pensando en reunirse con la central obrera y afirmó que trabajarán “sector por sector”. "Nosotros no creemos que haya otro camino que sea el del diálogo, ser claros, transparentes y reconocer los desafíos que hay", afirmó el jefe de ministros luego de ratificar que no habrá convocatoria de la Casa Rosada a la CGT porque “obviamente” el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, “es el responsable de la interlocución”.

"Un paro nunca es algo positivo, que ayude o solucione a los temas puntuales", aseguró el funcionario, tras insistir que "a nosotros no nos cambia en nada una medida de fuerza en nuestra convicción, tampoco una crítica". Además, sostuvo que "si uno mira el nivel de conflictividad ha sido relativamente bajo pese a las dificultades que afrontamos todos los argentinos para la normalización de la Argentina".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS