domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2356
Gaceta Fueguina » Nacionales » 23 jul 2018

Criticas en la prensa internacional por la autoentrevista que se mandó a hacer Caputo

En el pico de inflación y zozobra financiera, el flamante presidente del Central suspendió el diálogo con la prensa.


Luis Caputo y su equipo de comunicación resolvieron dar de baja la instancia trimestral de contacto entre la máxima autoridad de la política monetaria y la prensa, una decisión que fue criticada por la prensa local y extranjera. En lugar de la habitual conferencia de prensa, el presidente del banco Central emitió una auto-entrevista (o "Q and A", como prefieren llamarla en su "staff"), una serie de preguntas cómodas sin repreguntas, formuladas por sus propia vocería.

Esto generó fuertes críticas en la prensa mundial y en particular en los medios de comunicación especializados como Bloomberg por la falta de transparencia y apego a las buenas prácticas de comunicación de la política monetaria de metas de inflación. Es que, suspender el contacto directo entre el funcionario y la prensa, recuerda a prácticas totalitarias o populistas de las que el mismo Mauricio Macri busca diferenciarse, en cuanto foro internacional participa.

De hecho, el propio Macri se sometió este miércoles a un extenso contacto con la prensa, sin restricción de preguntas y con la posibilidad de interrogarlo de medios muy críticos de su gestión.

Un "Q and A", es decir un ping-pong de preguntas y respuestas, no suele ser la forma de comunicación formal de los banqueros centrales, menos cuando las preguntas son formuladas por sí mismo o sus empleados. Por eso, Bloomberg tituló críticamente "El presidente del Banco Central descarta a la prensa y sostiene un ‘Q and A' con su personal", en un poco habitual artículo en el que cuestiona el cambio de estrategia comunicacional del programa de metas de inflación.

Desde el Banco Central reconocieron que este cambio no fue bien recibido por los medios de comunicación, ya que los encuentros con periodistas que realizaba Federico Sturzenegger facilitaban el diálogo con directores y funcionarios técnicos del organismo. Además, adelantaron a LPO que este fue uno de los muchos cambios que va a haber en la política de comunicación de la autoridad monetaria, que desde la llegada de Caputo al cargo, se caracterizó por la falta de información.

No hay muchos antecedentes de una torpeza similar. Uno de los pocos casos recientes, fue el que protagonizó Felipe Solá cuando era gobernador, que se hizo "entrevistar" por su vocero Jorge Matheus y luego publicó el resultado de ese ejercicio, que recibió las burlas de los periodistas de La Plata.

Pero acaso la cerrazón informativa de Caputo no sea apenas una torpeza: Hace apenas pocos días se supo que la inflación de Junio rozó el 4 por ciento y el cambio de política que intenta instrumentar el nuevo presidente del Central para contener el dólar, tiene altísimos costos en términos de impacto sobre la economía real y es en buena medida la instrumentación de acciones que en su momento le criticaban a Sturzenegger.

El tema de la inflación es tan delicado para el Gobierno, que este jueves el propio ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, al ofrecer -él sí- una rueda de prensa y ser consultado sobre la inflación, derivó a los periodistas a repetirle las preguntas a Caputo. Sin embargo, minutos después, el Central canceló el contacto con la prensa. Si no fue una acción coordinada se pareció bastante.


Esta decisión no fue respaldada por el personal de carrera del Banco Central, sino por el equipo propio del presidente entrante. No solo se suspendió la rueda de preguntas y respuestas sino la explicación presencial de la lectura del Banco Central respecto de los resultados de la política monetaria. En cambio, Caputo resolvió enviar por mail y colgar de la web de la institución, un punteo con los destacados del Informe de Política Monetaria (IPoM).

Consultados por LPO, los voceros del Banco Central, afirmaron que "lo que se suspendió fue solo la rueda de prensa, no la comunicación" y explicaron que pasarán a un esquema de comunicación más al estilo mexicano: esto es, emitir los Informes trimestrales de Política Monetaria (IPoM) y los Comunicados de Política Monetaria (CoPoM) -que ahora pasarán a ser mensuales- y llamar a conferencia de prensa con mayor o menor frecuencia, según lo consideren necesario.

Lo cierto es que a las autoridades del Banco de México (Banxico) nunca se les ocurrió hacerse un autorreportaje por algún empleado. Ni durante la gestión del respetado Agustín Carstens ni con su actual sucesor Alejandro Díaz de León.

Lo que llama la atención es el timing. Cuando los inversores y analistas del resto del mundo que siguen Argentina esperan definiciones sobre la política monetaria, el frente más endeble de la macroeconomía actual por la corrida cambiaria, las autoridades del Banco Central optan por un "Q and A" sin novedades respecto de lo ya informado en el último CoPoM.

Efectivamente, el IPoM fue entregado en tiempo y forma explicando los objetivos para el período julio-septiembre, pero sin detalles sobre las combinaciones de medidas de política a tomar si la inflación no baja a menos del 2% mensual.

La nueva estrategia del Banco Central para combatir la inflación consta de dos elementos: el esquema de metas de inflación y un control de agregados complementario. O así lo presenta Luis Caputo, quien, sin embargo, con este cambio generó más ruido sobre un punto clave en todos los manuales de inflation targetting: la comunicación y la explicación de la función de reacción ante desvíos del sendero compatible con la meta.

Es verdad, como señalan en el Banco Central, que en experiencias pasadas de programas de metas de inflación, como el de Prat Gay en los años 2003 -en el que sobrecumplió la meta- y en 2004 -que no completó-, el ex ministro tampoco daba conferencias de prensa trimestrales. Caputo heredó su equipo de prensa del ex ministro de Hacienda y Finanzas.

Así y todo, pese a las muchas críticas recibidas por esta decisión, en el mercado reconocen que en el corto plazo, la política Caputo tiene perdonada cierta "heterodoxia" con tal de lograr ponerle el cascabel al gato. Como afirmó en su último reporte la consultora Managment and Fit: "El BCRA sigue enfocado en apagar el incendio cambiario. La prioridad número 1 por estos días es lograr tranquilizar la situación cambiaria tras la corrida que se llevó puesto al anterior presidente de la entidad".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS