domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2356
Gaceta Fueguina » Nacionales » 21 ago 2019

Cumbre de gobernadores opositores en rechazo a las rebajas impositivas de Macri

Los mandatarios se quejan de que los cambios en Ganancias, Monotributo e IVA impactarán en las arcas provinciales.


Gobernadores peronistas y de partidos provinciales se reúnen este miércoles en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El objetivo del encuentro es rechazar formalmente el paquete de medidas que anunció el presidente Mauricio Macri para paliar la crisis económica, que se profundizó tras la dura derrota de su fórmula en las primarias del 11 de agosto.

 

Los mandatarios provinciales van a manifestar formalmente al Gobierno su rechazo a la reducción de coparticipación que significarán las devoluciones y rebajas de Ganancias, Monotributo e IVA. De hecho, alertados por la baja en la recaudación, el lunes algunos adelantaron queanalizan hacer una presentación judicial.

Participan del encuentro los gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de La Pampa, Carlos Verna; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de San Juan, Sergio Uñac; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el vicegobernador de Santa Cruz Pablo González, entre otros.

Urtubey, gobernador salteño y candidato a vicepresidente por Consenso Federal, afirmó: "Estas medidas no le sirven a la gente y generan desfinanciamiento de los presupuestos provinciales. Se requiere mayor serenidad y no hay que tomar cualquier medida a tontas y a locas".

Por su parte, Passalacqua dijo: "No vinimos a patalear sino a buscar soluciones (...) acá estamos hablando de recursos de provincianos y si no los defendemos estaríamos incurriendo en incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos".

El gobernador de Río Negro dijo que "las regalías bajarían 1.000 millones de pesos de acá a fin de año por lo que seguramente vamos a pedir una compensación" y ratificó que Neuquén y Río Negro van a pedir a la justicia declarar "inconstitucional esta decisión" sobre el combustible.

En tanto, Lifschitz señaló que "las medidas son electoralistas y traerán algún alivio transitorio para la clase media y los trabajadores con el objetivo de mejorar el rendimiento del oficialismo. Se tomaron al calor de los resultados electorales sin medir las complicaciones que generan a las provincias".

Los costos de las medidas de Macri

El martes pasado, apenas se conocieron las primeras medidas, los ministros de Economía de las provincias se reunieron y elaboraron un informe en el que aseguraron que la devolución de Ganancias y la bonificación del Monotributo implicaría que el costo de las medidas en impuestos coparticipables y asignación específica alcanzaría los $ 51.800 millones, que corresponden a las provincias, además de ATN, AFIP, Nación y Seguridad Social.

 

De ese total, $25.654 millones se les restarían de la coparticipación a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires. Ganancias, indicaron, se coparticipa en un 100%, mientras que la distribución del Monotributo corresponde 30% a las provincias y el resto a la Anses.

Así concluyeron que las pérdidas serían de $6.045 millones para Buenos Aires; $2.535 millones para Santa Fe; $2.518 millones para Córdoba; $1.665 millones para la Ciudad de Buenos Aires, $1.373 millones para Chaco; $1.310 millones para Tucumán; $1.344 millones para Entre Ríos; $1.148 millones para Mendoza y $1.137 millones para Santiago del Estero. El resto de las provincias dejaría de recibir entre $ 340 millones y $ 900 millones cada una.

En el caso de Tierra del Fuego, por ejemplo, las pérdidas se estimaron en $450 millones de pesos, y de ese total "100 millones son los recursos que dejará de percibir el municipio de Ushuaia hasta fin de año. Ese recorte equivale a dos meses de salarios", explicaron a Télam fuentes de la gobernación fueguina.

En paralelo a la reunión de los gobernadores, los equipos técnicos económicos de las provincias tendrán su propia cumbre en la Comisión de Impuestos, donde incluso hay un representante del gobierno nacional. En este caso analizarán el impacto de la devolución del IVA en sus presupuestos.

A diferencia de la reunión de gobernadores, en esta reunión sí estarían presentes todos los ministros, incluso los de las provincias que gobierna Juntos por el Cambio (Mendoza, Jujuy, Corrientes, CABA y Buenos Aires).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS