domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2356
Gaceta Fueguina » Nacionales » 7 ago 2020

Pandemia

Coronavirus: el dióxido de cloro "genera confusión y puede causar algún daño", advierte Quirós

El ministro de Salud porteño llamó a respetar las normas sanitarias. Y pidió responsabilidad a los comunicadores cuando mencionan tratamientos contra el COVID-19 no avalados por la ciencia.


El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, descartó hoy cualquier utilidad del dióxido de cloro contra el coronavirus, llamó a respetar las normas sanitarias y pidió responsabilidad a los comunicadores a la hora de hablar sobre tratamientos contra el COVID-19 que no tienen aval científico.

 

"La Argentina tiene una entidad regulatoria que es la ANMAT y todos tenemos que ser extremadamente respetuosos de la normativa. Ese tratamiento no está dentro de los aprobados en la Argentina. La difusión genera confusión y puede causar algún daño. Yo le digo a la ciudadanía que cumpla con los tratamientos y elementos de prevención que las entidades regulatorias recomiendan”, enfatizó esta mañana el funcionario.

 

El dióxido de cloro es mencionado en las redes sociales como una posible solución a la enfermedad. Es un dato falso. Los especialistas advierten además que su uso implica riesgos para la salud y no tiene ninguna eficacia para prevenir o tratar el coronavirus.

 

"El dióxido de cloro lleva años publicitándose como un remedio para muchas enfermedades que van desde malaria, a diabetes, asma, autismo o, incluso, el cáncer, pero ninguna institución sanitaria lo reconoce como medicamento", explica a Con Bienestar el toxicólogo del Hospital Gutiérrez y asesor de Toxicología del SAME, Héctor Berzel, (M.N. 83.577).

 
El dióxido de cloro es una sustancia utilizada como desinfectante de superficies y blanqueador de materiales orgánicos. Su ingesta tiene diversos efectos secundarios.
 

Efectos adversos

La ingesta de dióxido de cloro repercute rápidamente en los tejidos humanos: puede causar irritación en la boca, el esófago y estómagodolor abdominalnáuseasvómitosdiarrea e intoxicaciones severas.

Otras complicaciones pueden incluir graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales. La disminución de la presión arterial puede dar lugar a fallas respiratorias debido a la modificación de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.Además, su inhalación puede generar diversas complicaciones respiratorias: bronquitis crónica, broncoespasmos, neumonitis química y edema pulmonar o de glotis (cúmulo de líquido en las cuerdas vocales).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS