lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2357
Gaceta Fueguina » Nacionales » 26 feb 2021

SUTEF denuncia el desastroso estado de las escuelas

¿QUÉ HIZO EL GOBERNADOR DURANTE EL ÚLTIMO AÑO? Docentes mostraron en redes sociales el ruinoso estado de las escuelas de la provincia y denunciaron la "falta de calefacción, vidrios rotos, ventanas y salidas de emergencia bloqueadas, sin matafuegos, caños perforados, falta de insumos (...)"


TAGS: MELELLA

Durante las últimas horas el área de Prensa del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) han publicado a través de sus redes sociales las imágenes del estado actual de los establecimientos educativos de la provincia, dejando en evidencia un estado deplorable de los mismos.

 En las mismas publicaciones se especificaron que, por ejemplo, el caso del Colegio Antártida Argentina presenta «falta de calefacción, vidrios rotos, ventanas bloqueadas, salida de emergencia bloqueada, elementos de emergencia en mal estado, matafuegos inexistentes, baldosas rotas, sectores en obra, falta de picaportes, calderas en reparación, caños perforados, falta de insumos para el cumplimiento del protocolo preventivo» e indicaron que «en estas condiciones se está convocando a trabajar al personal POMYS, equipos pedagógicos, administrativos y coordinadores del colegio».

 

Asimismo, reflejaron el estado de la Escuela N° 2 de Río Grande, exponiendo un estado edilicio que en momento alguno fue reconocido por el Gobierno Provincial.

 La realidad le ganó al relato. Según Castillo, el próximo lunes las escuelas estarían listas para comenzar con las clases presenciales (que al final serán virtuales)

El 18 de febrero, la ministra de Servicios y Obras Públicas, Gabriela Castillo, habló con AIRE LIBRE FM sobre la situación edilicia de los colegios en la Provincia y afirmó que “estamos en un trabajo contrarreloj y la mayoría están en condiciones del inicio escolar, en otras hay obras en marcha”.

Castillo se había referido a fotografías que circularon en las redes sociales sobre una escuela de Ushuaia y las calificó como “una mirada parcial de un lugar puntual en una escuela, eso no refleja la totalidad del establecimiento. Hay un proceso de limpieza y son escuelas donde el personal no entró durante un año. Hay unas cosas que pueden no ser ciertas, o una mirada parcial”.

Ahora, con este nuevo escenario en escuelas de Río Grande, se espera que desde el Gobierno vuelvan a justificar el estado de dejadez de los establecimientos escolares o, quizás, expliquen porqué en un año sin actividad se registraron desastres edilicios en los colegios provinciales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS