domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2356
Gaceta Fueguina » Nacionales » 19 mar 2021

Pandemia

Río de Janeiro está al borde del colapso sanitario y cerró sus playas para contener la segunda ola del coronavirus

La medida decretada por el municipio de la capital carioca incluye un toque de queda nocturno. Esta semana la ocupación de camas de terapia intensiva en la ciudad trepó hasta el 95%.


TAGS: BRASIL, COLAPSO

Río de Janeiro, considerada la capital turística de Brasil, decretó este viernes el cierre de sus playas durante este fin de semana, con toque de queda nocturno, para contener el avance de los contagios de coronavirus.

El decreto fue publicado en el Diario Oficial del municipio por el intendente Eduardo Paes, teniendo en cuenta que Río de Janeiro es la segunda ciudad más poblada de Brasil. La medida establece el cese de entradas de pasajeros a la ciudad en ómnibus y combis, salvo los de los hoteles, con retenes en los principales accesos. Esta semana la ocupación de camas de terapia intensiva en la capital carioca llegó al 95%.

Los “quiosques” -bares y cafés instalados en la costanera de las playas de Leme, Copacabana, Ipanema, Leblón y Barra de Tijuca- fueron autorizados a seguir funcionando, aunque se prohibió el estacionamiento en la región.

La prohibición del ingreso se extenderá hasta las 05:00 del próximo lunes, y tiene como finalidad reducir aglomeraciones para enfrentar la demanda hospitalaria.

Río de Janeiro y Roraima son los estados brasileños que se encuentran en una situación crítica pese a no haber superado el 80% de ocupación hospitalaria como el resto del país, que tiene el sistema sanitario colapsado en lo que se refiere a ocupación de camas UTI (terapia intensiva).

También fueron suspendidas las actividades recreativas de los fines de semana en Aterro de Flamengo, en una de las márgenes de la Bahía de Guanabara. Río ya venía aplicado el toque de queda de 23 a 5 y permitiendo la circulación en playas, pero no la permanencia.

A mediados del año pasado un grupo de activistas colocó 110 cruces en las playas de Río de Janeiro para denunciar los errores cometidos por el pobierno brasileño en la lucha contra el coronavirus. (Foto: EFE/Antonio Lacerda)

 

Por su parte, las actividades económicas no están suspendidas pero para no llenar el transporte público los horarios de entrada de los trabajadores se hizo en forma escalonada por rubro.

El intendente Paes tiene pensado anticipar feriados para reducir la actividad la semana que viene, algo ya decretado por San Pablo, la mayor ciudad del país, que adelantó cinco feriados (tres de 2022) para reducir al máximo la actividad económica del 26 de marzo al 5 de abril, incluyendo la Semana Santa.

Esta decisión fue tomada luego de que un joven de 22 años muriera en San Pablo tras 40 horas de espera por una cama de UTI para enfermos de Covid-19.

 

Fuertes críticas de Bolsonaro

Las medidas adoptadas en orden disperso por gobernadores y alcaldes no han sido suficientes para controlar la segunda ola de la pandemia, ni tampoco para convencer al presidente Jair Bolsonaro de la necesidad de medidas de aislamiento social.

El presidente brasileño Jair Bolsonaro sigue convencido de que no hay necesidad de aplicar medidas de aislamiento social en el país para contener el avance del coronavirus.

 

El mandatario volvió ese viernes a la carga criticando la decisión de vedar el acceso a las playas, que privaría a los brasileños de la vitamina D aportada por los baños de sol. ”La vitamina D es una forma de evitar que el virus te afecte gravemente. ¿Y dónde obtienes vitamina D? Tomando sol. Una hipocresía”, afirmó Bolsonaro, pese a la falta de evidencias concretas sobre los beneficios de esta hormona en el tratamiento del coronavirus.

 

Además dijo que Brasil puede enfrentarse a un caos social si los gobiernos regionales imponen medidas severas para contener el virus. ”Lo he dicho, se avecina el caos. El hambre hará a las personas salir de sus casas, tendremos problemas sociales gravísimos, que nunca esperábamos”, advirtió el jefe de Estado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS