martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2358
Gaceta Fueguina » Nacionales » 18 feb 2022

PAMI

Nuevo modelo de atención en PAMI: Alberto Fernández y Luana Volnovich presentaron el plan “La libertad de elegir”

El Presidente y la titular del PAMI anunciaron el nuevo sistema de libre elección de especialistas médicos. "Nunca más las esperas de meses y meses para un turno", dijo Volnovich. Fernández afirmó que el Gobierno va a "seguir poniendo en valor a los jubilados".


El presidente Alberto Fernández sostuvo que el nuevo sistema prestacional por el cual, a partir del próximo mes, los afiliados al PAMI podrán elegir al especialista con quien atenderse es una ratificación de que el gobierno nacional “no va a postergar” a los jubilados y jubiladas.

De esta manera, el jefe de Estado descartó los rumores de supuestos ajustes en su gestión de cara al acuerdo con el Fondo Monetario (FMI) y prometió que “se viene un tiempo mejor en la Argentina”.

Cambia el modelo de atención del PAMI

Fernández y Volnovich encabezaron el lanzamiento del programa “La libertad de elegir”, con el cual, por primera vez en los 50 años de esa obra social, los afiliados podrán optar por el médico o el centro de diagnóstico en el cual se quieran atender.

“Este nuevo sistema prestacional da mucha justicia” e implica “un cambio sustancial que es muy valioso, porque se convierte en libertad de elección para los usuarios y en un compromiso muy serio para los médicos”, apuntó el mandatario.

El sistema que "amplía la capacidad de atención" de especialistas y centros de diagnóstico por imágenes" del PAMI comenzará a funcionar en marzo próximo y permitirá que los afiliados a la mayor obra social de América latina puedan hacer esa elección a través de una aplicación en sus teléfonos celulares.

Volnovich: "Nunca más las esperas de meses y meses”

 “Con esta medida, nunca más las esperas de meses y meses” para ser atendidos, destacó Volnovich. “Antes quedabas rehén del médico que te había impuesto el propio PAMI. Peregrinabas meses y meses hasta que muchos decidías pagar la radiografía y consulta con cardiólogo” privados, reconoció.

Lo que hizo que las prestaciones médicas funcionaran con esos retrasos y falencias fue la vigencia del sistema de capitación puesto en marcha por el gobierno de Juntos por el Cambio, explicó la titular del organismo.

Se trata de un sistema que permitía que un profesional o un centro de diagnóstico prestador del PAMI cobrara un monto fijo “aunque atienda o no atendiera a una o a cien personas”, indicó Volnovich.

“Con este nuevo sistema prestacional se dará mucha justicia"

Por su parte, el Presidente agregó que “los sistemas de fiscalización (de la atención de esos prestadores) también eran muy complicados”. “El sistema de capitación es un sistema para poner en duda, porque el médico cobraba atienda o no atendiera”.

Sin embargo, “con este nuevo sistema prestacional se dará mucha justicia, porque hará que el jubilado deje de ser un número para pasar a ser una persona. Y al médico le garantiza una remuneración digna por la prestación que realiza”, aseguró.

“La cápita es un sistema de control y ajuste. Era una bomba de tiempo y un sistema que empezamos a demoler”, resaltó Volnovich. Por eso, agregó, el cambio al nuevo sistema de libertad de elección implicó “una decisión política y una inversión extraordinaria en salud”.

Se invertirán alrededor de 70 mil millones de pesos solo en la fase de entrada en vigencia, lo cual habla de una decisión del gobierno de “reforzar su compromiso con todos, pero en particular con nuestros padres y abuelos”, señaló.

 Por eso, concluyó Alberto Fernández, “tenemos que garantizar que el sistema funcione y que no haya picaros” que “inventen servicios que no han prestado” y que a la vez “le dé libertad de elección” a los afiliados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS