lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2357
Gaceta Fueguina » Nacionales » 7 mar 2022

Ushuaia

"Mejoraremos lo que haya que mejorar y fortaleceremos lo que se viene haciendo bien", aseguró Ferreyra

El flamante secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, dialogó con Radio Nacional Ushuaia sobre las proyecciones para su gestión frente al área y los trabajos que continúan realizando desde la Secretaría de Turismo.


"Lo primero que debemos hacer es agilizar los mecanismos internos para tener un proceso aceitado en la cadena de pagos. Queremos que fluya la adquisición de bienes y servicios de las diferentes Secretarías. Porque, si no, se traba la cuestión interna y no podemos fluir. Por otro lado, debemos sostener el compromiso con los proveedores. En la medida que no cumplamos con los compromisos vamos a tener dificultades", señaló Ferreyra.

 

Asimismo, explicó que buscará "dinamizar las cadenas de pago. Después, tenemos responsabilidades administrativas y legales. Entendemos que la situación va a tender a acomodarse y a fluir como ocurrió siempre. Sosteniendo esta situación vamos a trabajar cómodamente".

 

Consultado por sus primeros pasos dentro de la Secretaría de Economía y Finanzas, el otrora Jefe de Gabinete contó que "el miércoles fue particular porque se cerró la pauta salarial del 2022. Estamos muy contentos. Hay un fuerte trabajo no solo para mejorar la cuestión salarial, sino la situación en general de los trabajadores".

 

En esta línea, Ferreyra manifestó que "se hace un trabajo de hormiga con los gremios, dialogando continuamente para que cuando tengamos estas discusiones de mesa salarial, haya menos cosas para dirimir. Cerramos el acuerdo que ratificó el Intendente. Es un aumento significativo, un 50% con un tramo del 27,5% en el primer semestre. La cuestión económica nos lleva a un terreno que el Municipio difícilmente pueda solventar, pero mano a mano corremos a la inflación y este es un aumento importante".

 

"Los gremios lo han visto así. No debemos dejar de sostener que estas iniciativas o estos porcentuales de aumento salarial tienen que ver con un gran esfuerzo de gestión. Los distintos fondos nacionales que llegan nos dan la posibilidad de que el dinero que ahorramos sea destinado, en parte, a la mejora salarial de los municipales", continuó.

 

Respecto a su trabajo como responsable a cargo de la Secretaría de Turismo, relató que siguen "trabajando y vamos a tener una reunión con el proceso licitatorio para la puesta en valor de la Casa de San Martín y Fadul, donde vamos a trabajar con el Centro de Información Digital. Después veremos si tenemos algunos convenios con empresas locales para que nos provean con el equipamiento tecnológico".

 

A modo de balance, repasó su gestión como titular de la cartera de Turismo y valoró que "fue un año y medio intenso. Nos tocó asumir una semana antes de que se abriera la actividad turística. Hicimos un trabajo importante desde lo interno hacia afuera. En una Secretaría en la que el personal hacía 9 meses que no iba a trabajar, tuvimos que dar las herramientas para volver a ser una oficina que no cierra ningún día al año".

 

Además, Ferreyra subrayó que hicieron "una fuerte gestión con el Intendente. Promocionamos el destino en abril en todo el país. Esto nos ayudó y tuvimos una buena temporada, la mejor de los últimos 30 años. Hubo factores que nos beneficiaron, como la falta de nieve en otros destinos. Capacitamos 500 agencias de viaje, acomodamos algunas cuestiones vinculadas al proyecto WAIA para que sea dependiente del Municipio. Vamos a trabajar en 12 tótems más para poner en valor Malvinas y Antártida".

 

Sobre las gestiones pendientes para el área turística, Ferreyra detalló que "hay dos temas que de ocupación urgente: uno la posibilidad de que los alojamientos temporarios que van apareciendo se puedan registrar y que haya competencia leal con los alojamientos habilitados; y por otro lado, ocuparnos con lo que será un gran aumento del turismo de la temporada que viene. Porque la apertura del turismo internacional se sumará a la promoción nacional que seguiremos haciendo. Veremos cómo atender esta gran temporada como la que se viene”.

 

En este marco de sentido, advirtió que la situación de los alojamientos temporarios inhabilitados los "pone en una situación muy compleja. Hemos dialogado con el sector privado y el InFueTur para que aquellos que tengan alojamientos temporarios lo podamos ayudar a registrar. Hay muchos que se registraron formalmente. Los que no lo están, los detectaremos y los intimaremos a que se habiliten turísticamente. Hay dos cuestiones que priman: uno es la competencia desleal, porque los tributos que pagan los que tienen actividad turística son bastante más elevados. Por otro lado, la seguridad del destino. Nunca pasó nada, pero si llega a pasar el que va a perder es el Destino".

 

Finalmente, expuso que "la idea es seguir trabajando para que estos alojamientos no sigan surgiendo. A veces nos retan pero debemos darle soluciones a la gente y estas cuestiones nos ayudan mucho. Debemos buscar la alternativa para que estos alojamientos se registren". 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS